°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere Sandra Day O'Connor, primera mujer en la Corte Suprema de EU

Sandra Day O'Connor falleció a los 93 años en su casa de Phoenix, Arizona. Foto Ap
Sandra Day O'Connor falleció a los 93 años en su casa de Phoenix, Arizona. Foto Ap
Foto autor
Afp
01 de diciembre de 2023 12:11

Washington. Sandra Day O'Connor, la primera mujer nombrada para la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, falleció el viernes a los 93 años, según un anuncio oficial.

O'Connor, jueza jubilada que renunció en 2006, murió en su casa en la ciudad de Phoenix, en el estado de Arizona (suroeste), indicó el máximo tribunal en un comunicado. Se precisó que padecía "demencia avanzada, probablemente Alzheimer, y una enfermedad respiratoria".

Su deceso llega tras una ardua batalla de años contra la demencia que le hizo alejarse de la vida pública en 2018.

Había sido nombrada miembro de la Corte Suprema en 1981 por el entonces presidente republicano Ronald Reagan (1981-1989) para llenar una de las pocas vacantes femeninas en su administración.

Alguna vez considerada la mujer más poderosa de Estados Unidos, O'Connor a menudo generó confusión tanto a sus críticos como entre sus partidarios durante sus casi 25 años de ejercicio en el tribunal superior, negándose a ser encasillada políticamente.

También rechazaba ser vista simplemente como la única mujer en el tribunal y acabó siendo una jueza fundamental desde principios de la década de 1980 hasta su retiro.

"El poder que ejerzo en el tribunal depende del poder de mis argumentos, no de mi género", subrayó en una conferencia de la Universidad de Washington en 1990.

Cuando Reagan la eligió para actuar en la Corte, los sectores más conservadores criticaron su falta de experiencia judicial a nivel federal y vieron con dudas su posición sobre el aborto, mientras que los liberales, aunque celebraron ver a una mujer en el máximo tribunal, manifestaban preocupación por su compromiso real con el feminismo.

Sandra Day nació el 26 de marzo de 1930 en El Paso, Texas (sur), y creció en el rancho ganadero de sus padres en el sureste de Arizona.

Con una infancia aislada, se desarrolló aprendiendo entre hombres, acompañando a su padre y otros vaqueros en las tareas rurales. Así, aprendió a conducir con apenas siete años y a disparar rifles y montar a caballo cuando cumplió ocho.

Esto sería fundamental en su proceso de crecimiento y para que años más tarde terminará teniendo un papel muy importante como niveladora de una corte con visiones polarizadas en diferentes temas.

O'Connor acabó siendo un voto "basculante" en la Corte, rompiendo con sus colegas conservadores y proporcionando muchas veces el quinto voto que permitía conformar una mayoría de tono más liberal en varias ocasiones por temas clave.

Imagen ampliada

Taiwán anuncia presupuesto especial de 40 mil mdd para compras de armas y defensa

El presupuesto se asignará durante ocho años, a partir de 2026 y hasta 2033. El anuncio se presenta después de que el presidente Lai Ching-te ya había prometido elevar el gasto en defensa a 5% del PIB.

Dominicanos y cubanos recuerdan a Fidel Castro en su noveno aniversario luctuoso

Dominicanos y cubanos realizaron un homenaje al líder cubano en un acto en el salón de Cuba del Festival Cultural Hermanas Mirabal, dedicado a la nación caribeña.

Réplica del Centro Democrático a entrevista con Iván Cepeda

El director del Partido Centro Democrático, del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, envió carta enviada La Jornada en relación a la entrevista al senador Iván Cepeda
Anuncio