°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modelo económico elitista amenaza la paz mundial: SRE

La canciller Alicia Bárcena, en imagen del 18 de agosto pasado. Foto Pablo Ramos
La canciller Alicia Bárcena, en imagen del 18 de agosto pasado. Foto Pablo Ramos
30 de noviembre de 2023 07:12

El agotamiento del modelo económico basado en los privilegios de unas minorías y en la profundización de las asimetrías y desigualdades ha llevado a amenazas muy serias a la paz y a la seguridad en el mundo entero, señaló ayer la canciller Alicia Bárcena.

En la inauguración de la cuarta Conferencia Anual del Centro de Investigación Internacional, titulada Nuevos retos geopolíticos a la seguridad colectiva internacional, expuso que existen más de 50 conflictos armados activos, además de terrorismos y extremismos violentos, lo que conlleva a una crisis humanitaria y migración forzada.

Tenemos más de 200 millones de personas moviéndose en un amplio espectro de flujo humano en búsqueda de refugio y asilo, desplazados, subrayó en el Instituto Matías Romero, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Bárcena expuso que el sistema internacional cambia de manera muy rápida. Estamos ante el agotamiento de un modelo económico que se basó por muchos años en los privilegios que niegan derechos y profundizan asimetrías y desigualdades. Este agotamiento del modelo económico también ha llevado a amenazas muy serias a la paz y a la seguridad en el mundo.

Destacó el importante papel que juega el multilateralismo en la reorganización económica del planeta al restructurar relaciones de poder económico y social. Uno de los compromisos es cómo logramos un mundo más justo, donde se reduzcan las asimetrías; todo lo que hagamos tiene que mejorar la vida de la gente, enfatizó.

Los países, dijo, empiezan a integrar regiones geoeconómicas, como lo vemos en Asia-Pacífico, Europa y el bloque de Norteamérica.

México está jugando un papel muy interesante, porque al crear una zona geoeconómica muy potente con Estados Unidos y Canadá, se convierte en centro productivo muy atractivo para Asia y Europa, y, por lo tanto, nos ven como una opción para poder relocalizar empresas e inversiones. Nuestro país empieza a jugar aquí un papel relevante, sigue siendo una región, junto con Estados Unidos y Canadá, posiblemente la más potente hoy día en materia económica y con un futuro bastante promisorio, enfatizó.

 
 
Imagen ampliada

Dimite director jurídico de ASF; enfrentaba acusación por acoso

La renuncia fue confirmada por el presidente de la Comisión de Vigilancia de San Lázaro, Javier Herrera.

Advierten posible retroceso en categoría aérea si México no mejora seguridad

EU exigirá mayor seguridad aérea y nacional en próxima revisión del T-MEC, considera José María Ramos, investigador del Colef.

Se reúne Sheinbaum con Ricardo Monreal y Adán López en Palacio Nacional

La mandataria dialoga sobre temas legislativos con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión.