Ciudad de México. El Centro de Justicia para las Mujeres de Azcapotzalco de la Fiscalía General de Justicia capitalina ha atendido en una década a más de 45 mil personas y otorgado alrededor de 140 mil servicios en las áreas jurídica, médica, psicológica y social.
En un comunicado, la directora, Claudia Ibeth Valdés Medina, subrayó que en este mismo periodo se han emitido más de 6 mil medidas de protección y abierto cerca de 9 mil carpetas de investigación, trabajo que dijo es orientado a una mejor comprensión de las violencias y de los contextos en los que se generan.
Este centro opera bajo un modelo interinstitucional y multidisciplinario que cuenta con espacios seguros para niñas y niños, lo que permite una respuesta coordinada, con perspectiva de género y libre de revictimización y atiende en promedio entre 350 y 400 mujeres al mes.
“Contamos con personal capacitado y en constante formación, ya que buscamos profesionalizarnos de manera continua a lo largo del año. Nuestro objetivo es brindar el mejor servicio a las mujeres: ofrecerles atención de calidad, escucharlas y comprender sus problemáticas. Partimos de la idea de que la violencia no es algo natural, sino un comportamiento aprendido que puede desaprenderse, y en ello centramos nuestro trabajo cotidiano”, puntualizó.
“Las mujeres que se encuentren en una situación de violencia pueden acudir directamente con nosotros. Brindamos atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin ningún requisito previo para acceder al servicio. Todas las mujeres víctimas de violencia familiar son recibidas de manera inmediata en el área de recepción, donde comienza el acompañamiento especializado”, destacó Tania Itzel Robledo, trabajadora social.