°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Productores de Veracruz piden compensación para sector cafetalero

Imagen
Los cafetaleros de Veracruz piden al gobierno federal destine recursos al pago de una compensación económica para el sector, el 27 de noviembre de 2023. Foto Eirinet Gómez
27 de noviembre de 2023 12:44

Xalapa, Ver. Productores de café en Veracruz realizaron una protesta en la plaza Lerdo, en la capital de Veracruz, para exigir al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que destine recursos al pago de una compensación económica para el sector producto, ante la caída de los precios del grano.

Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café en Coatepec y uno de los integrantes de la manifestación, informó que este año se está pagando a 6 pesos el kilo de café cereza, cuando en la cosecha 2021-2022 se pagó a 16 pesos, “es decir, hay una disminución de casi 50 por ciento en el valor de nuestro producto”.

Durante la protesta en la plaza Lerdo donde los cafetaleros pidieron al gobierno federal detener los abusos de las comercializadoras e intermediarios, explicaron que producir un quintal de café pergamino tiene un costo de 4 mil 500 pesos, pero los comercializadores e intermediarios lo quieren pagar en 2 mil 100 pesos, “con estos precios es inviable la vida de las familias cafetaleras y el mantenimiento de los cafetaleras para futuras cosechas”.

Elotlán Díaz dijo que si la calidad del café veracruzano es la misma, no hay razones para vender más barato que el año pasado, “¿por qué esa reducción entonces? bueno, sólo porque los colombianos metieron una mezcla de café colombiano con café brasileño, y castigan a nuestro café”.

Frente a este contexto en el mercado, los productores cafetaleros demandaron a las autoridades una compensación al sector cafetalero ante los precios bajos, apoyo para fertilizantes y abonos, y una ley nacional del café, que fomente los precios justos para los productores.

Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), dijo que el precio del café que se produce en la región de Veracruz es de tipo arábigo, un café de sombra que fomenta la biodiversidad, pero cuyo precio en el mercado se fija en la bolsa de Nueva York, que toma como parámetro la producción el café de Brasil –que es otro tipo de café–, “lo que beneficia solamente a las grandes empresas, y toma en cuenta las condiciones de producción de países como el nuestro”.

Celis Callejas debe intervenir y promover precios justos de comercialización del café, “si se puede llegar a un acuerdo con el gobierno, tiene que haber una regulación, los cafetaleros tenemos que movilizarnos, quizás ir hasta la mañanera para hacernos escuchar”.

“Así como estamos ahora el café si es un gran negocio, pero solo para los grandes comercializadores y los intermediarios”.

Vecino en silla de ruedas se esfuerza por votar en Chimalhuacán

Alfonso González López sorteó la inclinación de la zona serrana de San Isidro Tlaixco y con ayuda de colonos accedió por una rampa muy inclinada a la casilla.

Transcurre sin incidentes jornada electoral en Morelos

Las tres candidatas a la gobernatura de la entidad, votaron muy temprano y formularon un llamado a que todos los ciudadanos para que acudan a emitir su voto esta mañana.

Detienen a dos hombres en Guanajuato por presuntamente "comprar votos"

Los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado.
Anuncio