°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Abren al público El Palomar, nuevo grupo arquitectónico de Uxmal

Imagen
El Palomar Cuenta con inmuebles de varios periodos del mundo maya antiguo que van del año 400 AC hasta el mil de nuestra era. Foto tomada de X @JesusRCuevas
27 de noviembre de 2023 09:09

El pasado 17 de noviembre se concretó la apertura de un nuevo espacio dentro de la zona arqueológica de Uxmal, ubicada en Yucatán, conocida como El Palomar, que cuenta con inmuebles de varios periodos del mundo maya antiguo que van del año 400 antes de Cristo hasta el mil de nuestra era.

Así lo informó esta mañana el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, al participar en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de los informes de avances de los trabajos del Tramo 3 del Tren Maya, que va de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán.

Asimismo, el funcionario dijo que como parte de las labores del proyecto ferroviario también se trabaja en la investigación y rehabilitación de siete sitios arqueológicos y un grupo de cavernas con arte rupestre de la relevante ruta Puuc, ubicados en la península de Yucatán.

En cuanto a la apertura del nuevo espacio en Uxmal, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, Prieto detalló que se trata del grupo conocido como El Palomar, con lo que se ampliará poco más de 20 por ciento del área actualmente visitable de la zona.

“Incluye estructuras que datan del periodo formativo, los primeros asentamientos mayas del 400 a.C. hasta el 250 d.C.

Así como el Cuadrángulo del Palomar, conformado por “cresterías interesantes “que le dan nombre al conjunto. Se trata de orificios de crestería que hicieron pensar que se trataba de un lugar para el resguardo e las palomas y que data del periodo clásico tardío 750 a 820 d. C.

Otro grupo en este espacio que se aperturó hace unos días incluye un conjunto del periodo posclásico temprano, que va del 820 al año mil de nuestra era.

En cuanto a las zonas de la ruta Pucc, el director del INAH detalló que gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que forma parte el proyecto del Tren Maya, se rehabilitan siete sitios, donde además se hace investigación arqueológica para comprender el mundo maya mesoamericano.

Se trata de Oxkintok, la propia Uxmal, Kabah, Sayal, Xlapak, Lanbná, Chacmultún; además que se conservará un grupo de grutas con arte rupestre,

En la zona del Tramo 3, agregó, también se encuentra el conjunto arqueológico de Dzibilchaltún, al norte de la península, donde también se trabaja como parte de las labores paralelas al Tren Maya.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.

INAH cierra importante zona arqueológica en QR

Muyil, conocida también como Chunyaxché, se consolidó como una importante ciudad maya durante el periodo clásico.
Anuncio