°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmina COLEFOM al Estado mexicano a condenar violencia contra migrantes en EU

Un hombre es arrestado mientras manifestantes se enfrentan con las fuerzas del orden en las calles que rodean el edificio federal durante una protesta tras los operativos federales de inmigración en Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025.
Un hombre es arrestado mientras manifestantes se enfrentan con las fuerzas del orden en las calles que rodean el edificio federal durante una protesta tras los operativos federales de inmigración en Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025. Foto: Afp
08 de junio de 2025 20:49

Ciudad de México. El Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en EUA (COLEFOM), lanzó un llamado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, al titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma y al Poder Legislativo, para que condenen los actos de violencia, racismo y xenofobía en contra de la comunidad migrante mexicana, ocurridos durante el fin de semana en Los Ángeles por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).

Este es el texto de la carta:

Las personas y organizaciones firmantes, preocupadas por la seguridad, dignidad y derechos humanos de las y los mexicanos que residen fuera del país, especialmente en los Estados Unidos, nos dirigimos a ustedes con respeto, pero con firmeza, para expresar nuestra profunda preocupación por el creciente clima de violencia, discriminación y criminalización que enfrentan nuestros connacionales migrantes.

Recientemente, hemos sido testigos de actos alarmantes de agresión y discursos de odio que afectan directamente a comunidades mexicanas en el exterior. Estos hechos no sólo vulneran los derechos fundamentales de nuestros compatriotas, sino que deterioran los lazos bilaterales y atentan contra los principios de respeto y convivencia internacional.

Por ello, exhortamos al gobierno de México, en particular a la Presidencia, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a nuestra representación diplomática en Washington, D.C., a emitir una condena clara y contundente contra todo acto de violencia, racismo o xenofobia contra de mexicanos y mexicanas en el exterior.

Solicitamos que el Congreso de la Unión se pronuncie también en defensa de nuestras comunidades migrantes y refuerce su compromiso con una política exterior centrada en la protección consular, la promoción de los derechos humanos y el acompañamiento efectivo a nuestra diáspora.

Hacemos un llamado urgente para que, desde todos los niveles del Estado mexicano, se impulsen estrategias integrales que atiendan las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la inseguridad, la corrupción, el cambio climático y la falta de oportunidades en las regiones expulsoras.

Finalmente, solicitamos que el gobierno de México asuma un papel más activo en el diálogo diplomático con Estados Unidos y en los foros multilaterales, para promover un acuerdo migratorio justo, humano y duradero, que reconozca las contribuciones de millones de mexicanos al desarrollo económico y social de ambos países.

Reiteramos nuestra disposición a colaborar en la construcción de soluciones colectivas que coloquen la vida y dignidad de las personas migrantes en el centro de la política pública y la diplomacia mexicana.

Imagen ampliada

Reciben más de 7 mil infantes con cáncer atención especializada en Centros de Referencia del IMSS

Con la estrategia OncoCREAN el 90 por ciento de los diagnósticos se realizan en menos de siete días y los tratamientos iniciaron antes de los tres días posteriores a éste, resalta el IMSS.

Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México

Optimizará la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con estas enfermedades.

Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente

La región “es zona de paz” y se debe preservar de esa manera, dijo el titular de la SRE durante una reunión de trabajo con los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Celac.
Anuncio