°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iniciarán rodaje de documental sobre la guerrilla del 'Che' Guevara

Describió Córdoba que el Negro José (nombre de guerra de Quicáñez) atravesó junto a los cinco sobrevivientes de la guerrilla las fronteras de Chile y después los acompañó alrededor del mundo hasta que, finalmente, fueron recibidos en La Habana por el propio líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Describió Córdoba que el Negro José (nombre de guerra de Quicáñez) atravesó junto a los cinco sobrevivientes de la guerrilla las fronteras de Chile y después los acompañó alrededor del mundo hasta que, finalmente, fueron recibidos en La Habana por el propio líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
07 de junio de 2025 15:05

La Paz.  La cineasta boliviana, Verónica Córdoba, aseguró hoy que este mes iniciará el rodaje del documental El Paquete, historia de Efraín Quicáñez (Negro José), quien rescató a los sobrevivientes de la guerrilla del comandante Ernesto Che Guevara.

“Es una gran noticia, finalmente recibimos un fondo para materializar la película El Paquete, la historia de Quicáñez, quien rescató a los sobrevivientes de la guerrilla del comandante Ernesto Che Guevara y los llevó por caminos muy difíciles", aseguró en entrevista exclusiva a Prensa Latina.

Describió Córdoba que el Negro José (nombre de guerra de Quicáñez) atravesó junto a los cinco sobrevivientes de la guerrilla las fronteras de Chile y después los acompañó alrededor del mundo hasta que, finalmente, fueron recibidos en La Habana por el propio líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

“Es una historia que hace mucho tiempo queríamos contar, y estamos muy contentos de que finalmente durante el mes en curso y en julio próximo vamos a poder filmar", dijo Córdoba.

“Juntos con Quicáñez vamos a recorrer este viaje nuevamente, lo seguiremos por esos caminos con todo lo que han cambiado en el tiempo, pero yo creo que de ahí saldrá un documental muy revelador”, concluyó la directora, comunicadora y escritora.

El 29 de mayo último, en cumplimiento de la Ley del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos, el Ministerio de Culturas junto a la Agencia del Desarrollo del séptimo arte entregó los premios a los proyectos ganadores de la segunda convocatoria relacionada con el Fondo de Fomento de este sector-Hacia el Bicentenario de Bolivia- (6 de agosto próximo).

Dirigida a cineastas nacionales y extranjeros residentes en el país, la convocatoria tiene como objetivo central fortalecer la industria cinematográfica nacional, así como promover el desarrollo artístico, técnico y productivo.

Según la convocatoria, se destinaron más de 4.3 millones de bolivianos (614 mil dólares) para apoyar a un total de nueve proyectos.

Los ganadores en la categoría Largometrajes de Ficción-Segunda Obra en adelante fueron los reconocidos directores Kiro Russo, Alejandro Loayza y María Victoria Guerrero.

El Paquete, de Verónica Córdoba, fue la propuesta ganadora en la categoría Largometraje Documenta-Segunda Obra en adelante, mientras que en Cine y Audiovisual Indígena Originario y Comunitario cinco proyectos resultaron laureados.

Sus autores son Edwin Marcos Mamani, Demetrio Nina; Anaisa Merelis, Salomé Zenteno y Patricio Luna.

Los proyectos seleccionados fueron evaluados por un jurado calificador de prestigio internacional, compuesto por los profesionales Sergio Calero (Bolivia), Marilha Naccari (Brasil) y Paulo Roberto de Carvalho (Alemania-Brasil).



 

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio