°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Morena puede cubrir déficit con remanentes anteriores: TEPJF

Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
22 de noviembre de 2023 18:53

Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Morena puede cubrir sus déficit con los remanentes de ejercicios de años anteriores.

El origen del asunto fue cuando el partido guinda preguntó al Instituto Nacional Electoral (INE) si podía aplicar la compensación para el déficit del ejercicio 2021 con los ahorros de 2020.

El organismo respondió que no, pero al acudir al Tribunal, la Sala Superior una mayoría de magistrados – con el voto en contra de la magistrada Janine Otálora- dijo que es viable la figura de compensación, aunque aclaró que el INE debe reglamentar el asunto y, por supuesto, atender la solicitud del quejoso.

El proyecto de respuesta a Morena fue elaborado por Felipe de la Mata, cuyo argumento central es que la obtención de los recursos, al alcance de los partidos políticos, es un asunto de orden público.

Lo anterior, dijo, porque de una interpretación sistemática, funcional y analógica de las normas “es dable aplicar la figura de la compensación a través de la integración normativa por analogía ante la falta de regulación, para liquidar déficits con remanentes de un ejercicio anterior, sin que esto vulnere el principio de anualidad”.

Por tanto, el INE debe emitir reglas bajo las cuales debe operar la compensación, para establecer las condiciones, plazos, prescripción, entre otros elementos, que adapten la compensación fiscal a la normativa de fiscalización electoral.

En esta sesión no se incluyó el asunto promovido por la senadora Indira Kempis Martínez quien interpuso un juicio en el TEPJF porque Movimiento Ciudadano no le permitió registrarse como precandidata presidencial.

Mientras que el fin de semana se concretó el registro del gobernador de Nuevo León, Samuel García, como precandidato presidencial único del partido naranja, la legisladora acudió a la Sala Superior a promover un Juicio para la Protección de los Derechos de la Ciudadanía, mismo que por turno aleatorio tocó a la magistrada Mónica Soto.

 

Imagen ampliada

No habrá rompimiento con China por tema de aranceles: SRE

En conferencia, el canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó que las autoridades nacionales han tenido contacto con las representaciones diplomáticas de los países que se verían impactados a fin de “informar de manera oportuna y directa” la revisión de fijar esas tarifas.

Primera sesión de SCJN, con tropiezos; invalida leyes y resuelve 3 de 15 asuntos

Los ministros rompieron sus propias reglas: ignoraron el reglamento de sesiones aprobado la semana anterior al discutir acciones de inconstitucionalidad en vez de temas administrativos y laborales, y rebasaron una y otra vez el tiempo límite fijado para cada intervención.

Empresas chinas piden a Sheinbaum reconsiderar aranceles a mil 400 productos

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China advirtió que podrían generar efectos negativos en sectores industriales clave, así como en la competitividad del país.
Anuncio