°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden y Xi Jinping acuerdan poner freno al fentanilo

16 de noviembre de 2023 07:25

San Francisco. El presidente estadunidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, acordaron ayer reanudar las comunicaciones de altos mandos militares y frenar la producción ilícita de fentanilo, dos resultados importantes de sus primeras conversaciones cara a cara en un año, al margen de la conferencia anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Biden y Xi se reunieron durante unas cuatro horas en la finca Filoli, a las afueras de San Francisco, para abordar puntos que han tensado las relaciones entre ambas naciones. La última vez que se vieron fue en Bali en noviembre del año pasado.

“Para dos países grandes como China y Estados Unidos, darse la espalda el uno al otro no es opción (...) No es realista que una parte remodele a la otra, y el conflicto y la confrontación tienen consecuencias insoportables para ambas partes –dijo Xi a Biden–. El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito”.

El mandatario de Estados Unidos respondió: Creo que es primordial que usted y yo nos entendamos claramente, de líder a líder, sin conceptos erróneos ni faltas de comunicación. Tenemos que asegurarnos de que la competencia no se convierta en conflicto.

Pekín informó que los dos líderes acordaron reanudar los contactos militares que China rompió después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitó Taiwán en agosto de 2022.

Biden solicitó que ambos países institucionalicen los diálogos entre militares, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, se reunirá con su homólogo chino cuando éste sea designado, indicó un alto funcionario estadunidense a Reuters.

Los ejércitos de Estados Unidos y China han estado varias veces a punto de enfrentarse por diversos incidentes en el último año.

En cuanto al acuerdo para atacar la producción de fentanilo, una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos, China emprenderá acciones contra las empresas químicas que fabrican precursores de ese opioide, señaló a periodistas un alto funcionario estadunidense.

Xi trató de tranquilizar a Biden sobre sus intenciones en torno a Taiwán –que Pekín reclama como su territorio–, al asegurar que no tiene planes de actuar por la vía militar en los próximos años.

Sin embargo, el mandatario chino expuso las condiciones en que se podría utilizar la fuerza, según un funcionario estadunidense, quien agregó que Biden pidió a China que respete el proceso electoral de Taiwán.

En una conferencia de prensa nocturna, el mandatario estadunidense señaló que se lograron avances importantes, pero aún considera un dictador al líder chino.

–Después de hoy, ¿seguiría refiriéndose al presidente Xi como un dictador? –preguntó un periodista.

–Mire, lo es. Es un dictador en el sentido de que es un tipo que dirige un país que es comunista y que se basa en una forma de gobierno totalmente diferente a la nuestra –señaló el jefe de la Casa Blanca.

Sobre la guerra en Gaza, Biden reiteró que apoya a Israel en su derecho a defenderse de Hamas y que su gobierno aboga por la solución de dos Estados.

 
 
Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio