°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian inicio de enlace terrestre entre AICM y AIFA

Aspecto del tren Suburbano que parte de la estación Buenavista, y que busca ampliarse hasta el AIFA. Foto Marco Peláez
Aspecto del tren Suburbano que parte de la estación Buenavista, y que busca ampliarse hasta el AIFA. Foto Marco Peláez
16 de noviembre de 2023 21:56

A partir del 21 de noviembre, se pondrá en marcha el servicio de enlace terrestre entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, Estado de México, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El servicio estará a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y durará una hora 10 minutos entre ambas instalaciones aeroportuarias. Habrá seis salidas del AICM hacia el AIFA. Iniciarán a las 9 de la mañana y de ahí su frecuencia será cada dos horas, el último servicio saldrá a las 19:00 y llegará a Santa Lucía a las 20:10.

Del AIFA al AICM habrá siete frecuencias al día, también cada dos horas, la primera a las 9 de la mañana. La última salida será a las 21:00 y llegará 22:10 al aeropuerto capitalino.

De acuerdo con una ficha técnica sobre el servicio, éste costará 125 pesos, al igual que el actual de ADO, empresa que de acuerdo con su página de internet, no se prevé que deje de ofrecer el transporte entre ambas instalaciones.

La venta de boletos del servicio de ASA se hará de manera física en ambas terminales.

Imagen ampliada

Será 2026 un año complicado para el crecimiento económico: BBVA

Jaime Serra Puche, presidente del consejo de administración considera que es elemental generar certidumbre para la realización de los negocios.

Campbell’s despide a ejecutivo por decir que venden “para gente pobre”

“No quiero comer un trozo de pollo que salió de una impresora 3D” se escucha decir a Martin Bally, ahora ex vicepresidente de tecnología, en un audio filtrado.

Brasil inicia operativo por evasión fiscal en el sector de combustibles

Las investigaciones detectaron un patrón de fuga de capitales que incluye la apertura de fondos de inversión en Estados Unidos en sitios como Delaware, al que el ministro de Finanzas calificó como “un paraíso fiscal”
Anuncio