°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Venezuela y Paraguay restablecen relaciones diplomáticas tres 4 años

Imagen
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, el 14 de noviembre de 2023. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
15 de noviembre de 2023 11:18

Caracas. Venezuela y Paraguay acordaron restablecer relaciones diplomáticas y consulares después de una ruptura de cuatro años, cuando el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez cuestionó la relección de Nicolás Maduro, anunciaron este miércoles ambas partes en un comunicado.

"Luego de conversaciones entre los presidentes Nicolás Maduro y Santiago Peña, ambos mandatarios han decidido restablecer las relaciones diplomáticas y consulares entre ambas naciones", indicaron ambos países en comunicado de sus Ministerios de Exteriores.

La acreditación de los embajadores de ambos países se realizará "en los próximos días".

El restablecimiento de relaciones se da tras la reciente elección en agosto de Santiago Peña como presidente de Paraguay.

"Ambas partes se han comprometido en reiniciar relaciones bilaterales con total respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y la solidaridad", añade el texto.

Paraguay rompió relaciones con Venezuela en enero de 2019 en rechazo a la relección del presidente Nicolás Maduro, en un momento en que la mayor parte de los países latinoamericanos, así como Estados Unidos y la Unión Europea, desconocieron la validez de los comicios en los que había sido reelegido.

La embajada de Paraguay fue cerrada en Caracas como consecuencia de la medida. El ex presidente Abdo Benítez consideró la relección de Maduro como el resultado de un proceso "ilegítimo".

Abdo Benítez otorgó su respaldo y reconocimiento al opositor Juan Guaidó, quien en una estrategia para desalojar a Maduro del poder se proclamó "presidente interino" con el apoyo del Parlamento que para entonces estaba dominado por la oposición.

Cuatro años más tarde, y tras el fracaso de la estrategia opositora, la figura de "presidente interino" que asumía Guaidó desapareció por acuerdo del mismo grupo opositor que lo apoyó.

En la "nueva etapa de renovado relanzamiento" Maduro y Peña coinciden en su "interés de avanzar en la buena convivencia" entre ambos países para permitir "consolidar las buenas relaciones entre los Estados y preservar la natural amistad y solidaridad entre nuestros pueblos".

 

 

Afirma EU que Rusia usa misiles norcoreanos en Ucrania

El informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono confirma las acusaciones de los últimos meses negadas por Pyongyang

Trasladan a Bratislava al primer ministro de Eslovaquia tras salir del hospital

Dos semanas después de ser atacado a balazos fue llevado en helicóptero a la capital del país.

Despiden a enfermera en NY tras recibir premio

Fue galardonada por su compasión en el cuidado de madres que perdieron a sus bebés. Durante su discurso llamo “genocidio” al conflicto en Gaza.
Anuncio