°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusa Hamas a ONU de "colusión" con Israel en "desplazamiento forzado"

Palestinos desplazados preparan comida frente a una escuela de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, en un campamento en la franja de Gaza, el 7 de noviembre de 2023. Foto Afp
Palestinos desplazados preparan comida frente a una escuela de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, en un campamento en la franja de Gaza, el 7 de noviembre de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
08 de noviembre de 2023 09:51

Franja de Gaza. El gobierno de Hamas acusó el miércoles a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de "colusión" con Israel en el "desplazamiento forzado" de la población del norte de la Franja de Gaza hacia el sur.

"La UNRWA y sus dirigentes son responsables de esta catástrofe humanitaria", ya que se "plegaron desde el primer momento a los dictados de la ocupación [israelí], abandonando sus posiciones y renunciando a su responsabilidad ante centenares de miles de habitantes" del norte de Gaza, afirmó el jefe del servicio de prensa del gobierno de Hamas, Salama Maruf.

También acusó a la UNRWA de dejar a la población palestina "sin hogar, sin agua, sin comida ni tratamiento" y de haber "hecho oídos sordos ante los gritos de dolor y de sufrimiento".

Según Maruf, "el hecho de que la UNRWA y sus funcionarios no desempeñen el papel que les corresponde constituye una colusión clara con la ocupación (Israel, NDLR) y sus planes de desplazamiento forzado".

La agencia de la ONU, contactada por AFP, no respondió por el momento a un pedido de reacción a esos comentarios.

Las autoridades israelíes instaron pocos días después del inicio de la guerra, el 7 de octubre, a la población del norte de la Franja de Gaza a partir hacia el sur del territorio palestino.

Según Naciones Unidas, 1.5 millones de los 2.4 millones de habitantes del enclave abandonaron sus hogares desde que comenzó el conflicto.

La UNRWA proporciona servicios educativos, sanitarios y sociales, de microfinanciación, de mejora de los campamentos y de ayuda de emergencia a millones de refugiados en la Franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria.

La agencia afirma que ya no puede ayudar a los miles de desplazados, entre ellos los que se refugian en las escuelas que gestiona en el norte de la Franja. Según su último balance, 89 de sus empleados murieron en el enclave controlado por Hamás.

 

Imagen ampliada

Ejecutan a dos condenados en EU; uno de ellos con gas nitrógeno

Un condenado a muerte fue ultimado con gas nitrógeno en Alabama este jueves, mientras otro recibió la inyección letal en Texas; suman ya 33 ejecuciones en lo que va del año

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el Congo

El jefe de la diplomacia ruandesa acusó además a las autoridades de Kinshasa de contar con "fuerzas extranjeras" y de incluir a mercenarios en su "coalición"

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.
Anuncio