°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados mantienen cautela ante expectativas de incremento de tasas

La divisa mexicana cerró la sesión el miércoles en los 17.55 pesos por dólar spot. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La divisa mexicana cerró la sesión el miércoles en los 17.55 pesos por dólar spot. Foto María Luisa Severiano / Archivo
08 de noviembre de 2023 16:14

Ciudad de México. En un intento de que no se relajen las condiciones financieras con la caída de los rendimientos de los bonos y que se incrementen las apuestas sobre recortes en las tasas de interés, responsables del banco central estadunidense enfrían las expectativas de que la tendencia de incrementos de tasas se haya terminado.

Debido a lo anterior, los mercados financieros se replegaron a la cautela. El peso mexicano se presionó hacia los 17.5511 unidades por dólar spot, lo que representó una depreciación de 0.40 por ciento frente a la moneda estadunidense.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.5580 unidades y un mínimo de 17.4670 unidades. La moneda nacional volvió a presionarse, a la espera de conocer mañana el dato de inflación y la decisión de política monetaria del Banco de México.

Además, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, participará en un panel del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los retos de la política monetaria este jueves.

Así, la depreciación del peso se debió a que el dólar estadunidense siguió fortaleciéndose, pese a que aminoró el avance a 0.02 por ciento, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, y sumando tres sesiones consecutivas al alza.

Por su parte, los precios del petróleo cayeron más de 2.5 por ciento el miércoles, a su menor nivel en más de tres meses, debido a la preocupación por la disminución de la demanda en Estados Unidos y China.

Los futuros del crudo Brent cayeron 2.54 por ciento, a 79.54 dólares el barril; mientras que el crudo estadunidense West Texas Intermediate perdió 2.63 por ciento, equivalente a 2.04 dólares, a 75.33 dólares. Ambos habían caído a su nivel más bajo desde mediados de julio.

La Administración de Información de Energía estadunidense (EIA) informó recientemente que la producción de crudo de Estados Unidos aumentará este año algo menos de lo previsto, pero la demanda caerá.

Wall Street, por su parte, cerró mixto. El Nasdaq avanzó ligeramente 0.08 por ciento, a 13 mil 650.41 puntos, logrando ocho sesiones al alza. Mientras S&P 500 avanza 0.10 por ciento, a 4 mil 382.78 puntos. Y el Dow Jones cedió 0.12 por ciento, a 34 mil 112.27 enteros.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.38 por ciento, a 51 mil 16.30 unidades.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio