°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia registra 30 muertes "asociadas" al fentanilo desde 2021

Dos hospitales colombianos han denunciado el robo de pequeñas cantidades de la sustancia. Foto 'La Jornada' / Archivo
Dos hospitales colombianos han denunciado el robo de pequeñas cantidades de la sustancia. Foto 'La Jornada' / Archivo
Foto autor
Afp
07 de noviembre de 2023 20:12

Bogotá. El fentanilo, un poderoso opioide que mata a casi 200 personas al día en Estados Unidos, también afecta a Colombia, donde autoridades informaron este martes sobre 30 fallecimientos entre usuarios de esta sustancia desde 2021.

"Tenemos registrados (desde 2021) hasta ahora 30 casos de sobredosis asociadas al fentanilo", dijo a Blu Radio la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, en la primera confirmación oficial de muertes en Colombia entre usuarios de esta droga sintética que es unas 50 veces más potente que la heroína.

"No podemos asumir que fueron exclusivamente por fentanilo, pero el análisis (forense) dio positivo a esta sustancia", explicó Miranda, quien también alertó sobre el decomiso de cargamentos cada vez más grandes:

"En 2018 se encontraban incautaciones de 10 ampollas o 20 ampollas, ya en 2023 estamos encontrando cargamentos de 200 ampollas, 400 ampollas", advirtió.

Colombia, principal productor de cocaína del mundo, también es señalado por Estados Unidos de hacer parte de la cadena de tráfico de fentanilo hacia ese país, donde unas 110.000 personas murieron el año pasado por su consumo, según datos oficiales.

En marzo, los mexicanos Carlos Omar Félix y Silvano Francisco Mariano, del cartel de Sinaloa y señalados de traficar esta droga hacia Estados Unidos fueron detenidos por autoridades colombianas.

El fentanilo es producido legalmente por laboratorios farmacéuticos y usado en la medicina como analgésico. Al menos dos hospitales colombianos han denunciado el robo de pequeñas cantidades de la sustancia.

En este país sudamericano su uso recreativo ocurre "mezclado con otras sustancias como ketamina y MDMA o éxtasis", detalló el mayor Andrés Marín, jefe del laboratorio de investigación antidrogas de la Policía Antinarcóticos.

"Es probable que (los usuarios de fentanilo) ni siquiera sepan que lo están consumiendo", advirtió.

Históricamente Colombia ha exportado cocaína y marihuana, pero en los últimos años registra un aumento en el consumo de drogas a nivel interno, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Imagen ampliada

Marco Rubio visitará México la próxima semana

Será la primera visita de Rubio a México desde que asumió el cargo y el cuarto viaje del funcionario a la región. “Las actividades del Secretario Rubio fortalecerán los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en nuestra región”

Gustavo Petro despliega 25 mil efectivos en frontera con Venezuela

La finalidad es el combate al tráfico de drogas y reducir las fuerzas de la mafia, dijo el mandatario colombiano; el gobierno venezolano anunció la víspera el envío de 15 mil militares.

Refugiados palestinos entregan segunda tanda de armas al ejército libanés

Autoridades de Líbano encargaron a las Fuerzas Armadas de Líbano la creación de un plan para retirar el armamento en manos de Hezbollah.
Anuncio