°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sanciona EU a 13 miembros del ‘cártel’ de Sinaloa y a 4 compañías

EU impuso el martes sanciones a 13 miembros del ‘cártel’ de Sinaloa y cuatro compañías basadas en Sonora, acusadas de introducir fentanilo y otras drogas a territorio estadunidense, el 7 de noviembre de 2023. Imagen tomada del sitio de https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1887
EU impuso el martes sanciones a 13 miembros del ‘cártel’ de Sinaloa y cuatro compañías basadas en Sonora, acusadas de introducir fentanilo y otras drogas a territorio estadunidense, el 7 de noviembre de 2023. Imagen tomada del sitio de https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1887
Foto autor
Ap
07 de noviembre de 2023 12:06

Washington. Estados Unidos impuso el martes sanciones a 13 miembros del cártel de Sinaloa y cuatro compañías basadas en Sonora, acusadas de introducir fentanilo y otras drogas a territorio estadunidense.

La acción sigue a una serie de medidas tomadas este año contra miembros del cártel de Sinaloa, repartidores de dinero y esquemas vinculados a los grupos narcotraficantes.

Entre los sancionados está un gerente de las operaciones del cártel en Nogales que supervisó el tráfico de toneladas de drogas, dijeron autoridades, así como sus familiares y socios. También están sancionados un restaurante, compañías de minería y una compañía de importación-exportación.

Las sanciones le prohíben a esas entidades o personas tener vínculos con el sistema bancario estadounidense, trabajar con ciudadanos estadunidenses o tener acceso a sus bienes en Estados Unidos.

El subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, Brian Nelson, declaró que Estados Unidos “combatirá agresivamente contra todos los que sean cómplices o facilitadores de esas redes ilícitas de fentanilo”.

El departamento “continuará usando su autoridad para destapar y aislar a todos los que lucren de las ventas del fentanilo mortal en Estados Unidos”, añadió Nelson.

El fentanilo, un potente opioide, es la droga más mortífera en Estados Unidos hoy en día.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las muertes por sobredosis se septuplicaron de 2015 a 2021. Más de 100.000 muertes al año han sido vinculadas a sobredosis desde 2020, y aproximadamente dos tercios de esas están vinculadas con el fentanilo.

México y China son las principales fuentes de fentanilo o sus ingredientes, según la agencia antidrogas estadunidense DEA. Casi todos los ingredientes usados para elaborar fentanilo vienen de China. Y las compañías que los fabrican usan direcciones falsas o les cambian las etiquetas a sus productos para evitar la detección.

En octubre, el gobierno estadunidense anunció una serie de cargos judiciales y sanciones contra compañías y ejecutivos chinos a quien acusa de importar los componentes de la droga.

Los republicanos se quejan de que el gobierno demócrata no está haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, y el tema probablemente figurará en la campaña presidencial del año entrante.

 

Imagen ampliada

Inicia TSE de Bolivia conteo de votos tras el cierre de urnas

El órgano electoral adelantó que la misma noche de este domingo se conocerán los resultados preliminares de la elección.

Mi gobierno preservó la democracia "pese a todo", dice Arce tras ejercer su voto

Arce indicó que las elecciones son un "día muy importante para todo el país pese a quienes creían que no se iba a llegar este día y pese a quienes no querían que se llegue a este proceso que hemos alcanzado felizmente por todo el esfuerzo que hemos hecho".

“Estoy plantando comida, no odio": Lula envía recado a Trump

"Espero que algún día usted pueda visitar (el palacio presidencial) y podamos conversar para que pueda conocer el verdadero Brasil", le dice Lula a Trump en el video, publicado en su cuenta de X.