°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de 1 billón y medio a obras prioritarias de actual gobierno

Imagen
La refinería de Dos Bocas Tabasco habrá acaparado casi 842 mil mdp, sin contar con un análisis costo beneficio del proyecto, señala el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de noviembre de 2023 14:38

Ciudad de México. Los proyectos prioritarios de esta administración habrán absorbido un billón 506 mil 415 millones de pesos, si se ejerce el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año de acuerdo con lo propuesto por el Ejecutivo. Sin embargo, salvo el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación del Suburbano Lechería-AIFA, el gasto de esos recursos no es completamente transparente, expuso el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Los proyectos con mayor presupuesto son la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya, con el 55.9 por ciento y 34.1 por ciento del total, respectivamente. Pero, la falta de clave de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como en algunos casos su clasificación de interés público y seguridad nacional, por ejemplo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ha dificultado el seguimiento del gasto público.

Entre las obras que cuentan con recursos para 2023, la Refinería Olmeca, en Dos Bocas Tabasco, habrá acaparado 841 mil 952 millones de pesos, sin contar con un análisis costo beneficio del proyecto; en una situación similar se encuentra el Espacio Cultural de Chapultepec, en que la inversión alcanza mil millones de pesos.

Las obras que se volverán parte de los activos de las empresas militares no tienen información abierta por considerarse de seguridad nacional. Es el caso del Tren Maya, donde se aplicarán 514 mil 217 millones de pesos; y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con 34 mil 655 millones de pesos, consigna el CIEP.

El CIEP detalló que del presupuesto de 2023 sólo el 10 por ciento del gasto asignado a inversión es obra pública abierta, cumple con clave de cartera asignada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y es posible consultar los análisis costo-beneficio en la plataforma digital de la dependencia; es decir, el uso de nueve de cada diez pesos es opaco.

“Si bien la falta de transparencia se debe a que algunas obras son consideradas de seguridad nacional, la falta de acceso a la información impide que se le dé seguimiento oportuno al gasto de obra pública. Por lo que es importante que se muestre una mayor apertura de datos en infraestructura pública, debido a que son los sectores con mayor énfasis para el desarrollo económico y social del país”, comentó la organización. 

 

Intercambios en AL y Caribe han detectado 27,800 mde de evasión fiscal

En México, este tipo de cooperación detectó ingresos por 528 millones de euros sólo en 2022.

Peso liga tercera caída al hilo

La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México.

Invierte Bimbo en fuerza laboral

“Esta distinción reconoce nuestros esfuerzos por crear entornos laborales seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes”, señaló la empresa.
Anuncio