°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El estado sureño, único sin planes de protección civil ni de contingencia

Antes del ingreso de la maquinaria, binomios caninos rastrean en busca de restos humanos. Foto Víctor Camacho
Antes del ingreso de la maquinaria, binomios caninos rastrean en busca de restos humanos. Foto Víctor Camacho
06 de noviembre de 2023 08:43

Ciudad de México. El gobierno de Guerrero, a cargo de Evelyn Salgado, carece de un plan de emergencia para resguardar a su población, no cuenta con un programa de protección civil y tampoco dispone de un atlas de riesgos para prever garantías a la seguridad de sus habitantes ante agentes atmosféricos como el huracán Otis, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De las 32 entidades del país, Guerrero es la menos preparada para proteger a su población ante una emergencia por fenómenos naturales como huracanes, lluvias extremas, inundaciones, sequías u ondas cálidas.

Datos del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022 del Inegi indican que Guerrero es el único estado que incumple la Ley General de Protección Civil, al no disponer de programas ante riesgos de desastres.

De acuerdo con un cuadro comparativo de los 32 estados, Guerrero no tiene plan de protección civil ni plan de contingencia, mientras el atlas de riesgo se encuentra en proceso de integración.

La legislación señala que el plan de emergencia es un instrumento a largo plazo en el que se establecen los objetivos, políticas, estrategias, líneas de acción y todo tipo de recursos necesarios para la atención de desastres con base en un diagnóstico de riesgos en el territorio.

Servidores adscritos

Según la información, el gobierno estatal no contaba con un instrumento de protección civil para sus habitantes ante la amenaza de Otis. El huracán rompió todos los pronósticos, según la Comisión Nacional del Agua y expertos en la materia, pero no había una estrategia en la entidad para lo que inicialmente era una tormenta tropical.

A pesar de tener una de las tasas más altas en el país de personal adscrito a las unidades de protección civil, el estado de Guerrero carece de acciones y estrategias previamente estudiadas.

Los datos del Inegi muestran que Guerrero cuenta con 14 servidores públicos de protección civil por cada 100 mil habitantes, pero la mitad se dedica a funciones administrativas, uno de cada cuatro es bombero y menos de 15 por ciento tienen tareas de búsqueda y rescate.

A nivel municipal, sólo 51.9 por ciento cuenta con un programa de protección civil, más de 18 por ciento no lo tiene y el resto se encuentra en proceso de integración, mientras sólo 45.7 por ciento de los municipios cuentan con un plan de contingencia y apenas un tercio dispone de un atlas de riesgos.

 
 
Imagen ampliada

Analizarán en San Lázaro reformas para combatir tráfico ilegal de hidrocarburos y mercancías

La presidenta de la Comisión de Hacienda de San Lázaro, Marybel Villegas Canché, señaló que se trata de “meter orden en el sector”.

Chocan en Corte por transparencia de información de funcionarios: ordenan a FGR acatar resoluciones del Inai

Si bien la FGR acreditó un nexo causal suficiente entre la revelación de datos de su personal y un posible daño institucional con la divulgación de nombres lo que incrementa el riesgo de extorsión o amenazas, la entidad no probó riesgo de identificación ni afectación a sus competencias al revelar una información solicitada.

Rechaza Rosa Icela señalamientos de presunta corrupción de AMLO y sus hijos

“La derecha ha tratado siempre de desprestigiar al mayor líder social de la época reciente. ¡Tuvimos mucho presidente y hoy tenemos mucha presidenta!”, expresó la secretaria de Gobernación desde la tribuna de la Cámara de Diputados.
Anuncio