°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Capacitación tecnológica para montarse en la ola del nearshoring

Imagen
Cerca de 130 mil personas arrancarán la capacitación el 7 de diciembre hasta el 2024. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de noviembre de 2023 19:02

Alrededor de 130 mil mexicanos serán capacitados, --entre estudiantes, micro, pequeña y mediana empresa, así como las nuevas empresarias navegando en internet--, en nuevas habilidades tecnológicas.

La Secretaría de Economía, junto con Amazon Web Services, tienen por objetivo entrar a la ola de la relocalización de empresas (nearshoring) que necesitará de nuevas habilidades tecnológicas.

En el marco del lanzamiento del programa de capacitación: “Impulsando el talento mexicano a la nube”, Carolina Piña, jefa de habilitación empresarial de Amazon Web Services, afirmó que hay una gran brecha de talento en la región, pues alrededor del 65 por ciento de las mayores empresas latinoamericanas luchan por reclutar, retener y desarrollar talento con las habilidades necesarias para adoptar una cultura digital y poder satisfacer las demandas comerciales presentes y futuras.

“Esta brecha de talento será más grande en 2.5 millones para el 2026, dónde roles emergentes también requerirán profesionales actualizados”, comentó Piña.

Por su parte, Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, dijo que el talento mexicano es una de las fortalezas para aprovechar ante la llegada de empresas al territorio nacional con motivo del nearshoring, por eso se busca fortalecer las habilidades de los jóvenes para el trabajo futuro.

“Tenemos la certeza de que el programa de ‘impulsando el talento mexicano en la nube’ es un cimiento más de la transformación digital que resalta las ventajas competitivas de nuestro país con el objetivo de estimular el crecimiento de México”, aseveró la funcionaria.

De acuerdo con un reporte del futuro del empleo en 2023 del Foro Económico Mundial, argumentó Buenrostro, más del 75 por ciento de las empresas están buscando adoptar tecnologías como big data, cómputo en la nube, inteligencia artificial para los próximos años, por lo anterior hoy en día dichas habilidades y certificaciones en la nube se están volviendo una de las prioridades para alcanzar empleos bien remunerado que permitan un desarrollo profesional significativo.

De forma gratuita, cerca de 130 mil personas arrancarán la capacitación el 7 de diciembre hasta el 2024.

En su momento, Shannon Kellogg, vicepresidente de políticas públicas para las Américas de Amazon Web Services,  reveló que hace unos años, Amazon anunció un objetivo para ayudar a 29 millones de personas en todo el mundo a desarrollar sus habilidades técnicas y digitales con un horizonte hasta 2025.

 

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.

Peso repunta tras datos de inflación de EU

La moneda mexicana cotizaba a 16.94 por dólar, una ganancia de 0.44%, mientras la BMV bajaba 0.70 por ciento a 54 mil 967.26 puntos.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.
Anuncio