Ciudad de México. El apetito por el riesgo se mantiene este jueves, las expectativas de recortes en tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y reportes corporativos sólidos extienden las ganancias en los mercados.
En la apertura de la sesión, el peso mexicano se impone frente al dólar, al apreciarse 0.22 por ciento y operar en alrededor de 18.3952 unidades por dólar. Lo anterior en medio de la debilidad del dólar, que según su índice, cae 0.18 por ciento, a 98.36 unidades.
El 78 por ciento de las compañías del S&P 500 que hasta ahora han presentado sus resultados financieros superaron las estimaciones, comentó el área de análisis de Ve por Más.
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con sesgo positivo, impulsados por sólidos reportes corporativos del sector tecnológico, que desvían momentáneamente la atención de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los resultados de Taiwan Semiconductor Manufacturing refuerzan el optimismo sobre el auge de la inversión en inteligencia artificial, que podría superar el billón de dólares en los próximos años.
En el plano comercial, precisó el área de análisis de Monex, resurgen las fricciones entre Washington y Pekín, tras nuevas amenazas arancelarias. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, planteó extender la pausa en tarifas si China frena sus controles sobre tierras raras.
El oro se dispara hasta los 4 mil 270 dólares por onza, acumulando un alza superior a 60 por ciento en el año, ante expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y persistentes fricciones comerciales.
En Wall Street, el Nasdaq sube 0.50 por ciento, el S&P 500 avanza 0.24 por ciento y el Dow Jones, 0.17 por ciento.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 0.62 por ciento, a los 62 mil 14 puntos.
Los precios del petróleo muestran una moderada ganancia. El Brent sube 0.18 por ciento, a 62.01 dólares; el WTI avanza 0.21 por ciento, a 58.40 dólares.