°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El hambre en el mundo es un fracaso colectivo, lamenta León XIV

El papa León XIV participó en la ceremonia por el 80 aniversario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, Italia, el 16 de octubre de 2025. Foto
El papa León XIV participó en la ceremonia por el 80 aniversario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, Italia, el 16 de octubre de 2025. Foto Ap
16 de octubre de 2025 10:42

Roma. El papa León XIV destacó hoy el papel de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la ceremonia por su aniversario 80, y calificó el hambre en el mundo como un fracaso colectivo.

En su discurso, divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede, el pontífice reconoció que, desde su fundación, “la FAO ha orientado infatigablemente su servicio para que el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria sean objetivos prioritarios de la política internacional”.

Sin embargo, a cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, “hemos de recordar con vehemencia que alcanzar el Hambre Cero sólo será posible si existe una voluntad real para ello, y no únicamente solemnes declaraciones”, expresó en su intervención al referirse al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de ese programa.

Por tal razón, según dijo, “hoy estamos llamados a responder a una pregunta fundamental: ¿dónde estamos en la acción contra la plaga del hambre que continúa flagelando atrozmente a una parte significativa de la humanidad?”.

En la actualidad, aún existen “673 millones de personas en el mundo que se van a la cama sin comer, y otros dos mil 300 millones que no pueden permitirse una alimentación adecuada desde el punto de vista nutricional”, lamentó.

“En un tiempo en el que la ciencia ha alargado la esperanza de vida, la tecnología ha acercado continentes y el conocimiento ha abierto horizontes antes inimaginables, permitir que millones de seres humanos vivan y mueran golpeados por el hambre es un fracaso colectivo, un extravío ético, una culpa histórica”, aseveró el Obispo de Roma.

“Esto no es casualidad, sino la señal evidente de una insensibilidad imperante, de una economía sin alma, de un cuestionable modelo de desarrollo y de un sistema de distribución de recursos injusto e insostenible”, añadió.

El Santo Padre condenó que “los escenarios de los conflictos actuales han hecho resurgir el uso de los alimentos como arma de guerra, contradiciendo todo el trabajo de sensibilización llevado adelante por la FAO durante estas ocho décadas”.

Significó que parece alejarse el consenso de considerar la inanición deliberada un crimen de guerra, mientras se violan impunemente las normas del derecho internacional humanitario, que “prohíben sin excepción atacar a civiles y bienes esenciales para la supervivencia de las poblaciones”.

“¿Pueden los responsables políticos y sociales seguir polarizados, gastando tiempo y recursos en discusiones inútiles y virulentas, mientras aquellos a quienes deberían de servir continúan olvidados y utilizados en aras de intereses partidistas?”, cuestionó el Sumo Pontífice.

“Ha llegado la hora, pues, de preguntarnos con lucidez y coraje: ¿se merecen las generaciones venideras un mundo que no es capaz de erradicar de una vez por todas el hambre y la miseria?”, apuntó

“Sólo uniendo nuestras manos, podremos construir un futuro digno, en el cual la seguridad alimentaria se reafirme como un derecho y no como un privilegio”, agregó el papa León XIV en su discurso.


 

Imagen ampliada

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.

Realizan asambleas preliminares para elección de representantes en "El Seguro del Maestro"

Los educadores están convocados para participar en el proceso de selección de los electores que representan a miles de trabajadores de la educación para designar al titular y suplente, de las carteras de Tesorería y Secretario de la Sociedad Mutualista.
Anuncio