°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tren Maya en operación el 29 de febrero: AMLO

Estación de Teya del Tren Maya en Mérida, Yucatán. Foto Luis Castillo / Archivo
Estación de Teya del Tren Maya en Mérida, Yucatán. Foto Luis Castillo / Archivo
05 de noviembre de 2023 19:10

Ciudad de México. Al concluir la evaluación quincenal a las obras del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el 29 de febrero del próximo año la ruta estará en operación total, con 34 estaciones en mil 554 kilómetros; 29 zonas arqueológicas restauradas y seis hoteles.

En un mensaje en sus redes sociales, indicó también que el 19 de noviembre será la inauguración del Parque La Plancha en Mérida, Yucatán; el 1o de diciembre, iniciará operaciones el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Además, que el 15 de ese mes, se inaugurará el tramo del Tren Maya de Campeche a Cancún; el último día del año, el tramo de Cancún a Palenque.

“Este domingo, el jefe del Ejecutivo concluyó la evaluación quincenal de este proyecto que, junto con el Aeropuerto Internacional de Tulum, ha generado más de cien mil empleos”, señaló la Presidencia en un comunicado.

Imagen ampliada

Sentencian a 53 años de prisión a 'El Zorro' por homicidio de dos policías federales

Víctor “I” fue sentenciado por el daño causado por el delito de homicidio calificado con la agravante de cometerse contra servidores públicos federales en ejercicio de sus funciones. Los asesinatos ocurrieron en junio de 2015, en Colima.

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

El Pleno revocó el amparo concedido a la filial Nueva Elektra del Milenio contra la multa al confirmar que el SAT tiene amplias facultades en la materia. El caso regresará a un tribunal para que emita una nueva sentencia que, aunque obligaría a la empresa a pagar, deberá considerar otros argumentos.

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 
Anuncio