°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reclaman justicia por emboscada contra caravana humanitaria desde 2010

Imagen
La abogada, Karla Michel Salas ofreció la conferencia Memoria, justicia y paz. Foto: Jorge A. Pérez Alfonso
30 de octubre de 2023 20:24

Oaxaca, Oax. En el asesinato de los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola, en una emboscada de un grupo paramilitar contra una caravana humanitaria, en abril de 2010, “no se ha hecho justicia”, ya que los responsables han sido protegidos sistemáticamente por diversas autoridades estatales, manifestaron defensores de derechos humanos que participaron en la inauguración de la exposición Semillas que Florecen, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago).

La abogada, Karla Michel Salas ofreció la conferencia Memoria, justicia y paz, como parte de esta actividad en la que hizo un recuento del cómo a 13 años de este ataque armado, no ha habido justicia, pese a que desde el primer momento se supo quiénes fueron los responsables, la emboscada ocurrió el 27 de abril del 2010, durante la administración del ex priísta, Ulises Ruiz Ortiz.

Refirió que para ellos está claro que los responsables de este ataque fueron los integrantes de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), organización a la que calificó como un grupo paramilitar, que en ese entonces tenía cotizada la comunidad de San Juan Copala la cual se había declarado como municipio autónomo.

Derivado de las investigaciones añadió, pero sobre todo por la presión ejercida hacia las autoridades, se libraron en ese entonces 14 órdenes de aprehensión, de estas, uno de los señalados falleció, por lo que quedaron por cumplimentar 13, no obstante, solamente se aprehendieron a 6 personas, señaló la abogada.

Añadió que dentro de las excusas interpuestas por las autoridades para no detener al resto de los acusados era que se estaban escondiendo, por lo que su ubicación era casi imposible, recordó sin embargo que ellos presentaron pruebas de que los imputados no se escondían y que incluso había fotografías de ellos con funcionarios estatales, aunque no aclaró con quienes ni de que gobierno.

Karla Michel Salas, agregó que tras estas pruebas, un funcionario reconoció que los señalados tenían protección de políticos, por lo tanto no podían detenerlos, aunque tampoco reveló quién es su fuente o de qué políticos eran los que les brindaban protección a los responsables de este doble homicidio.

Lamentablemente dijo, de los 6 detenidos ya ninguno se encuentra en prisión, pues todos han sido absueltos, por lo que ya no existe la posibilidad de llevarlos ante la justicia, sin embargo tanto ellos como los familiares de las víctimas confían en el castigo a nivel internacional, que haya justicia para todas y todos.

La exposición que se inauguró este lunes en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca se expondrá también en diversos países de la Unión Europea, toda vez que se ha tenido el apoyo de un grupo de eurodiputadas quienes han estado al pendiente de este caso desde el principio y quienes han mantenido la exigencia de justicia.

Morena y aliados logran 14 diputaciones en Morelos

Se queda a uno de obtener la mayoría calificada en el Congreso estatal.

Hallan restos de entre 13 y 16 mineros muertos en Pasta de Conchos en 2006

No se observan indicios de explosión. “Los dejaron morir”, aseguró Claudia Escobar, familiar de una de las 65 víctimas fallecidas hace 18 años.

Deciden no dar constancia de mayoría a ciudadano sin partido en Rayón

El Consejo Municipal Electoral determinó no entregar la constancia a Heriberto Grijalva, quien logró la mayoría en elección de alcaldía en el estado sonorense.
Anuncio