°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva marcha en NL contra extinción de fideicomisos del PJF

Trabajadores del PJF marchan hacia el Senado en contra de la desaparición de fideicomisos, el 24 de octubre de 2023. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Trabajadores del PJF marchan hacia el Senado en contra de la desaparición de fideicomisos, el 24 de octubre de 2023. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
27 de octubre de 2023 13:35

Monterrey, NL. Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Nuevo León protestaron este viernes por casi dos horas contra la eliminación de 13 de 15 fideicomisos que opera el sector.

Los inconformes marcharon desde el municipio de San Pedro al centro de Monterrey, donde se unieron a sus compañeros que laboran en la sede ubicada en Cuauhtémoc y Constitución.

En el lugar realizaron la entrega de folletos con información sobre el impacto que tendrá la reforma aprobada en el Congreso de la Unión y reducción de presupuesto que anticipan.

Dámaso Pérez Marín, delegado de la Sección 11 del Sindicato del PJF, señaló que son mil 900 trabajadores los que laboran en los seis edificios ubicados en distintos puntos de Nuevo León.

"Es un movimiento encaminado a la defensa de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación", indicó.

"Ya extinguieron los fideicomisos que son beneficios para todos los trabajadores, ahora siguen con el tema del presupuesto. Si esto no es un ataque al PJF no sé cómo se le llame", reclamó.

Imagen ampliada

Tortura causó muerte a la maestra Irma Hernández: FGE de Veracruz

Actualmente hay cuatro personas detenidas por su presunta relación con dicho caso y a quienes se les señala como responsables del delito de secuestro agravado.

Guanajuato y SLP acuerdan operativos interestatales contra la inseguridad

La realidades delictivas no conocen de fronteras territoriales, coincidieron en señalar ambos mandatarios.

Liberan a Luis García Villagrán, acusado por tráfico de migrantes

Los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García explicaron que se le demostró al juez Jonathan Izquierdo- quien llevaba la causa penal 54/2025-que el activista era beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación por su labor como defensor de derechos humanos migrantes.
Anuncio