°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste brecha de desigualdad en población indígena en CDMX

Se realizaron 135 reuniones de trabajo con representaciones y autoridades de 58 pueblos y 7 comunidades para presentar recomendaciones. Foto Luis Castillo / Archivo
Se realizaron 135 reuniones de trabajo con representaciones y autoridades de 58 pueblos y 7 comunidades para presentar recomendaciones. Foto Luis Castillo / Archivo
27 de octubre de 2023 11:43

En la Ciudad de México persiste la brecha de desigualdad y rezago económico que afecta a la población indígena, advirtió la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios (Sepi), Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, al advertir que los mayores índices de pobreza se encuentran en las demarcaciones con mayor presencia de dicho grupo de población, Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa, con casi el 40 por ciento.

Al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México con motivo de la glosa del quinto informe de gobierno, la funcionaria defendió el Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios que establece la Constitución Política capitalina, luego de la protesta del pasado 18 de octubre en contra del registro en la que un grupo intentó ingresar de manera violenta a las oficinas de la dependencia, al señalar que dicho instrumento es paso significativo para las personas que son sujetos de derecho indígena para el efectivo ejercicio de sus garantías colectivas y para darles certeza jurídica.

Admitió que ha sido un proceso complejo y señaló, “hay que decirlo, ha cuestionado la legitimidad de supuestas autoridades o representantes quienes al ver afectados sus intereses personales o gremiales, incitan cuestionamientos para desacreditar el trabajo gubernamental”.

Señaló que durante el proceso se ha atendido de manera directa a población indígena y se realizaron 52 reuniones informativas respecto a la fundamentación, características y  proceso del contenido de la convocatoria para el registro en el sistema, así como de su importancia histórica para fortalecer los derechos indígenas y la democracia en la ciudad.

Entre estos, refirió que se realizaron dos reuniones presenciales y una virtual con el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblo y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac que convocó a la citada protesta.

Precisó que dentro del proceso de registro se atendió a 65 solicitantes con asesoría y acompañamiento para la integración de los expedientes e ingreso de las solicitudes de inscripción.

“Después de un arduo proceso, la Comisión asesora del Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios aprobó emitir opinión positiva para las solicitudes de registro de dos comunidades indígenas residentes y 50 pueblos originarios y el 11 de mayo de 2023 se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México dos avisos históricos” por el que se dieron a conocer la procedencia de la inscripción de ambos listados.

Refirió que el sistema está abierto de forma permanentemente para el registro de otros pueblos y que cumplan con las características que señala la ley.

En el caso del proceso de consulta a pueblos y barrios originarios de los proyectos del Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, a los que también se opone la referida organización, Ruiz Mondragón informó que en el periodo de julio de 2022 a enero de 2023 en colaboración con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva la Sepi apoyó la consulta y se realizaron 135 reuniones de trabajo con representaciones y autoridades de 58 pueblos y 7 comunidades para presentar recomendaciones y propuestas a los proyectos.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a Nery N. por el delito de homicidio de colaboradores de Clara Brugada

La mujer es la primera persona en estar en la cárcel por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

Refuerza gobierno CDMX Alerta por Violencia contra las Mujeres

Con estas acciones se profundizará la lucha contra esta problemática, además de cerrar espacios a la impunidad y garantizar que la igualdad y la justicia.

Catean inmueble de integrante de 'Los Rodolfos' vinculado a homicidio de colaboradores de Brugada

'La Jornada' dio a conocer que Francisco "N" alias 'El Paco', uno de los 13 detenidos por el doble homicidio de los funcionarios es integrante de 'Los Rodolfos' y 'Los Dilan', quienes estrechamente tienen relación por el control de sur-oriente de la ciudad con el CJNG.
Anuncio