°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU solicita nueva revisión de condiciones laborales en Asiaway Automotive

Imagen de una de las plantas de Asiawaygroup, a la cual pertenece Asiaway Automotive Components México, tomada de su sitio en Internet
Imagen de una de las plantas de Asiawaygroup, a la cual pertenece Asiaway Automotive Components México, tomada de su sitio en Internet
23 de octubre de 2023 15:21

Por décima vez en 2023 y decimoquinta vez en total, Estados Unidos solicitó la revisión de México en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC. En esta ocasión para verificar si a los trabajadores de la planta de Asiaway Automotive Components México en San Luis Potosí, que fabrica componentes automotrices, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

De acuerdo con un comunicado del gobierno estadunidense, la solicitud de revisar las condiciones en la planta de Asiaway Automotive Components se realizó en respuesta a una petición y marca la decimoquinta vez que Estados Unidos invoca formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

El 20 de septiembre de 2023, el Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y la Aplicación (ILC por su sigla en inglés) recibió una petición de La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), un sindicato mexicano independiente, y de la Red Internacional de Abogados que Ayudan a los Trabajadores (Red ILAW).

La petición alegaba que Asiaway despidió a un trabajador en represalia por realizar actividades de organización sindical. El ILC determinó que existe evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos que permite la invocación de buena fe de mecanismos de aplicación. Como resultado, el Representante Comercial de Estados Unidos presentó una solicitud a México para que revise si a los trabajadores de la compañía se les está negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

“La libertad de asociación y la negociación colectiva son pilares fundamentales del T-MEC y de la reforma laboral de México. Los empleadores ya no pueden elegir los sindicatos con los que trabajan y deben respetar los derechos de los trabajadores a seleccionar y afiliarse al sindicato de su elección”, comentó la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

"La acusación de despido en represalia por participar en actividades sindicales protegidas es bastante grave y requiere atención urgente", afirmó la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee. "Esperamos continuar nuestra estrecha colaboración con el gobierno mexicano para resolver este asunto".

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio