miércoles 6 de diciembre de 2023
Ciudad de México
12.85°C - nubes
|

La Jornada
miércoles 6 de diciembre de 2023

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Agujeros negros existen en 'pares equilibrados': estudio

Imagen
Los científicos se refieren a esta fuerza misteriosa como una "constante cosmológica". Foto Europa Press
20 de octubre de 2023 10:25
Madrid. Teóricamente es posible que los agujeros negros existan en pares perfectamente equilibrados -mantenidos en equilibrio por una fuerza cosmológica- imitando un solo agujero negro, ha revelado un estudio.

Las teorías convencionales sobre los agujeros negros, basadas en la teoría de la relatividad general de Einstein, suelen explicar cómo los agujeros negros estáticos o giratorios pueden existir por sí solos, aislados en el espacio. Los agujeros negros en pares eventualmente se verían frustrados por la gravedad que los atraería y colisionaría entre sí.

Sin embargo, esto es cierto si se supone que el Universo está quieto. Pero ¿qué pasa con uno que está en constante movimiento? ¿Podrían existir pares de agujeros negros en armonía en un Universo en constante expansión, tal vez disfrazados de uno solo?

"El modelo estándar de cosmología supone que el Big Bang dio origen al Universo y que, hace aproximadamente 9.800 millones de años, quedó dominado por una fuerza misteriosa, denominada 'energía oscura', que acelera el Universo a un ritmo constante", dice en un comunicado el profesor Oscar Dias de la Universidad de Southampton.

Los científicos se refieren a esta fuerza misteriosa como una "constante cosmológica". En un Universo explicado por la teoría de Einstein con una constante cosmológica, los agujeros negros se encuentran inmersos en un fondo cosmológico acelerado. Esto mueve los objetivos teóricos sobre cómo los agujeros negros pueden interactuar y existir juntos.

A través de métodos numéricos complejos, un equipo liderado por la Universidad de Sotuhampton muestra que dos agujeros negros estáticos -que no giran- pueden existir en equilibrio: su atracción gravitacional se compensa con la expansión asociada con una constante cosmológica.

Incluso en la aceleración de un Universo en constante expansión, los agujeros negros permanecen encerrados a una distancia fija unos de otros. Por mucho que la expansión intente separarlos, la atracción gravitacional lo compensa.

"Visto desde lejos, un par de agujeros negros cuya atracción se ve compensada por la expansión cósmica parecerían un solo agujero negro. Podría ser difícil detectar si se trata de un solo agujero negro o de un par de ellos", comenta el profesor Dias, autor de la investigación.

El profesor Jorge Santos de la Universidad de Cambridge añade: "Nuestra teoría está probada para un par de agujeros negros estáticos, pero creemos que podría aplicarse también a los que giran. Además, parece plausible que nuestra solución pueda ser válida para tres o incluso cuatro agujeros negros, abriendo toda una gama de posibilidades".

El mundo podría superar umbral de calentamiento de 1.5 ºC en 7 años

"Tenemos que actuar ya", urgen científicos. Advierten que emisiones de CO2 procedentes del carbón, gas o petróleo alcanzarán un nuevo récord en 2023.

Estudiar lo más diminuto da cuenta de los fundamentos elementales del mundo

Charla de Javier Santaolalla y Rogelio Tomás reunió a cientos de jóvenes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Pingüinos duermen 12 horas al día al sumar miles de microsueños

Un estudio demuestra que a pesar de su descanso fragmentado, los animales pueden reproducirse con éxito en condiciones ecológicas difíciles.
Anuncio