°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lamentan restricciones a derechos sexuales de personas discapacitadas

Imagen
Ruth Francisca López (centro), titular del Indiscapacidad, durante el primer día del Congreso Internacional de Sexualidad en Discapacidad. Realidades y Desafíos. Foto tomada de X @indiscapacidad_
18 de octubre de 2023 19:30

Ciudad de México. Estigmas y prejuicios impiden a personas con alguna discapacidad el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto para las Personas con Discapacidad (Indiscapacidad) de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (Sibiso), dijo en entrevistas tras advertir lo anterior que ni siquiera existen protocolos de salud sobre el tema para dicho grupo de población.

Al inaugurar el Congreso internacional de sexualidad en discapacidad. Realidades y Desafíos, junto con instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, señaló que es un tema muy poco visibilizado y que afecta principalmente a personas que padecen de una discapacidad intelectual, con quien es más marcada la barrera estructural del ejercicio de estos derechos “porque piensan que son niños eternos y no deberían ejercer su sexualidad”.

Estas barreras, agregó, no sólo están en el ámbito familiar, sino también en el enfoque médico, que no son sólo personas que requieren atención médica, sino tener una mayor apertura.

En el primer día del Congreso, que continúa este jueves y viernes en el salón de la Inclusión en la sede de Indiscapacidad, en Sastrería 20, de la colonia 10 de Mayo, frente a la Cámara de Diputados, participaron más de una decena de conferencistas y ponentes de forma presencial y en línea, como Silvina Peirano, desde Argentina, quien coincidió en que entre los estigmas en el tema de la sexualidad en personas con discapacidad esté el verlas no sólo como asexuadas, sino enmarcadas en un “modelo del buen discapacitado”.

Benjamín Jenkins, de Estados Unidos, hablo del tema de la “vergüenza tóxica” y su arraigo en la cultura hispana a través de la influencia de la religión y otro tipo de “creencias de autodesprecio”, mientras que la psicóloga Susana Xóchitl Bárcena Gaona, de la Asociación Mexicana de Salud Sexual alertó que los mitos al respecto pueden derivar en problemas como abuso y violencia sexual, aborto y procedimientos forzados.

En entrevista, luego de inaugurar el foro, López Gutiérrez, advirtió de otras restricciones que pueden llegar a enfrentar las personas con discapacidad como el derecho a tener una familia si así lo desea, a casarse, sin que se les imponga con quiéno estar, o con quién no estar, o a estar solos.

Refirió que el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que toda persona con discapacidad, sin excepción, tiene capacidad de decidir “pero entendemos que alguna persona con discapacidad necesite a alguien de apoyo, que pueda irle orientando hacia la toma de decisiones, no tomar la decisiones por ella, sino que a través de las personas de apoyo se pueda ejercer su derecho a decidir, siempre con una visión amplia de lo que requiere, lo que necesita y lo que quiere”.

Señaló que de los resultados del foro, vendrá una segunda fase que consistirá en una “alianza por la inlclusión” donde se pretende comenzar a trabajar para generar esos protocolos de salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad para todo el sector salud, comenzando con el del ámbito federal y después a los locales, cuyos trabajos los encabezará el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) federal.

Clausuran bar de la Cuauhtémoc por presunta venta de alcohol a menores

El inmueble, ubicado en la colonia Tránsito, fue clausurado por las autoridades tras reportes de venta irregular de bebidas alcohólicas a menores de edad.

Instalarán mecanismo de manejo del Centro Histórico

Principal reto en la zona es lograr una repoblación plural, dijo Inti Muñoz, titular de Seduvi.

Alerta policía cibernética sobre fraudes en línea por el Día del Padre

‘Pishing’ y ’malware’, principales delitos virtuales.
Anuncio