°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Protestan trabajadores del PJF en varios estados por recorte presupuestal

Imagen
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Acapulco se manifestaron en el estacionamiento de sus instalaciones y en el bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, para protestar por los recortes presupuestales anunciados por el poder Ejecutivo. Foto Héctor Briseño
17 de octubre de 2023 09:01

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) protestaron este martes en el estado de México, Guerrero y Baja California, contra la iniciativa para desaparecer fideicomisos.

Bloquean avenida Toluca

Desde las 8 de la mañana bloquearon la avenida Toluca a la altura del edificio de juzgados federale.

"Respeto a la división de poderes e independencia Judicial", se leía en una vinilona que se desplegó por los trabajadores en la importante avenida, que es vía de ingreso de transporte público hacia la estación del metro Cuatro Caminos.

Los manifestantes bloquearon todos los carriles de la vialidad, lo que provocó que el tránsito fuera pausado por parte de las unidades y que además ingresarán a la zona industrial de Alce Blanco, afectando a trabajadores, camioneros y personas que pretenden ingresar al lugar.

La afectación llegó hasta el cruce con Periférico norte, en donde la circulación fue lenta para usuarios del boulevard en ambas direcciones.

Los trabajadores permanecieron a la entrada del edificio de juzgados, en el exterior de la avenida Toluca, justo enfrente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en el Estado de México.

En Acapulco, se manifiestan en la zona Diamante

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Acapulco se manifestaron la mañana de este martes en el estacionamiento de sus instalaciones y en el bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, para protestar por los recortes presupuestales anunciados por el poder Ejecutivo.

Los inconformes también realizaron bloqueos intermitentes a la circulación vehicular sobre el bulevar de las Naciones.

Advirtieron que los recursos económicos que están en riesgo son producto de la defensa de sus derechos, y no representan ventaja alguna o privilegios.

Recalcaron que el recorte afectaría salario y prestaciones, y atentaría contra los ingresos de 45 mil empleados, quienes laboran en horarios que exceden las ocho horas, de lunes a domingo.

Los trabajadores del PJF en Acapulco exclamaron consignas como: "¡No son privilegios, son nuestros derechos!", "¡Nosotros trabajamos, no hacemos mañaneras!", mientras muestran lonas con mensajes como "pedimos respeto a nuestros derechos laborales".

Manifestaciones en varias ciudades de BC

Empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) se sumaron al "frente común, digno y firme" contra el atentado a la independencia judicial y los derechos de trabajadores que realizan el Gobierno de México y el Congreso de la Unión.

Las primeras acciones conjuntas de los empleados federales se encuentran las manifestaciones en las sedes del Poder Judicial federal en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Las protestas, que iniciaron este lunes, se mantendrán durante esta semana y se considera la paralización de los tribunales y un paro nacional.

El representante de la sección 42 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Juan Carlos Gil González, expresó en Mexicali que las protestas son por la intromisión en el Congreso de la Unión para desaparecer los fideicomisos, ya que va en contra de la autonomía y la independencia de los Poderes Públicos.

El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial coincidieron en emprender acciones jurídicas y de carácter social contra acciones de los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales.

Entre estas acciones se incluye la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos contenidos en el Presupuesto del Poder Judicial de la Federación, acordado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

En Cancún y Chetumal paran labores

Al menos 250 de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) pararon labores de 9 a 10 de la mañana, en protesta por la aprobación de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos que gozaban.

Con pancartas en mano que rezaban “El PJF garantiza los derechos humanos de todos los mexicanos”, “Voto de castigo a Morena”, “Cese a los ataques”, entre otros, los empleados del poder judicial se manifestaron afuera de sus centros de trabajo.

El secretario general de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Eder Jiménez, afirmó que las medidas que aprueba Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados lesiona sus derechos y su economía.

Sostuvo que uno de los fideicomisos a desaparecer tiene el rubro de salud, con lo cual quedan desprotegidos.

Además, sus percepciones económicas se verán afectadas con la reducción del presupuesto que se aprobó para el próximo ejercicio fiscal.

Estimó que este martes fueron unos 800 trabajadores, entre Chetumal y Cancún, los que se manifestaron, pero esta fue la primera de una serie de medidas que emprenderán para defender sus derechos.

En Cuernavaca se manifiestan durante una hora 

Por segundo día consecutivo los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) protestaron durante una hora afuera de sus instalaciones para pedir respeto a sus derechos laborales.

Durante la protesta aseguraron que la extinción de fideicomisos de este poder afectará sus salarios, prestaciones y jubilaciones.

“La extinción de los fideicomisos sí afecta a las y los trabajadores del PJF”, se leía en una de las pancartas que portaron durante su protesta y que dejaron pagadas en las fachada de sus centros de trabajo.

En otra de las mantas que colocaron en frente de los juzgados Federales se pidió respeto a los derechos laborales, esto en el centro de la ciudad.

Los trabajadores pidieron al poder ejecutivo y legislativo no entrometerse en el PJF, argumentaron que “no son privilegios, son nuestros derechos”.

Al finalizar la manifestación los trabajadores continuaron con sus labores diarias.

En Tamaulipas, un centenar del PJF se suman a la protesta

Al menos un centenar de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se sumaron al llamado de justicia y atención ciudadana ante los ataques sistemáticos de los que han sido victimas por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo al pretender quitarles sus derechos laborales.

Por espacio de unos minutos bloquearon la Av. Hidalgo en la zona costa de Tamaulipas y posteriormente iniciaron labores bajo protesta en los Juzgados 9 y 10 de Distrito.

“Estamos otorgando Amparos porque estamos regresando las leyes, leyes que no se hacen en apego a la Constitución. Claro que esta enojado el poder legislativo contra nosotros, claro que esta enojado también el poder ejecutivo contra nosotros porqué si hacen iniciativas y si su actuar no va en apego a la Constitución, aquí no les vamos a dar la razón, aquí, les vamos a decir tu ley esta mal hecha, aquí les vamos decir tu iniciativa esta mal hecha”, reclamó Gladiola Lizeth Enríquez Cedillo, secretaria proyectista del Tercer Tribunal Colegiado.

La movilización de trabajadores en Tampico fue una acción coordinada con todos los juzgados adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el país, esto en consecuencia de un recorte millonario superior a los 15.450 milllones de pesos para la extinción de 13 de 14 fidesicomisos existentes en la SCJN, beneficios laborales que según los protestantes también tienen los colaboradores del Ejecutivo y Legislativo, sin embargo, la medida tomada ha sido considerada como un ataque por la estricta observancia de la Suprema Corte a legisladores federales y sus proyectos de ley.

“No es que estamos parando la labor del poder ejecutivo, ni obstaculizando la labor del legislativo; simplemente estamos revisando su actuación porqué para eso esta instituido el Poder Judicial de la Federación, para revisar los actos y abusos de la autoridad, y si estos no van acorde a la Constitución no van a pasar y eso les enoja y qué es lo que hacen: ¡atacar!”, subrayó Rocio Coronado Jiménez, secretaría de equidad de género en el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato del Poder Judicial de la Federación,

Los trabajadores sindicalizados pretenden visibilizar su trabajo silencioso al servicio de la nación, suplicaron a los ciudadanos apoyar este movimiento y recordar que fueron ellos los que otorgaron amparos cuando el Gobierno de la República no quiso vacunar a los menores de edad, que son ellos quienes sin horario laboral emiten la documentación para socorrer a las madres de niños enfermos de cáncer que no están siendo atendidos, incluso, pidieron tener presente que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en este caso, a través de los Juzgados Décimo y Noveno los que observan los abusos de autoridad y desapariciones forzadas de los cuerpos de seguridad para exigir el retorno seguros de sus familiares.

 Bloquen trabajadores de STPJF avenida en Hidalgo

Empleados de la sección 31 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) iniciaron un bloqueo parcial del bulevar Luis Ronaldo Colosio, de Pachuca, la mañana de este martes, en protesta por la iniciativa de legisladores de Morena de desaparecer 13 de los 14 fideicomisos al  Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que se pretende sean transferidos unos 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación

Con pancartas en las manos con la leyenda "el Poder Judicial no se toca" bloquearon la circulación de dos de los tres carriles de la via , en ambos sentidos.

Javier Brito, secretario de acuerdos del Tribunal Colegiado del Poder Judicial de Federación, dijo que la iniciativa de desaparecer los fideicomisos sí van a afectar a los trabajadores a diferencia de como afirman los diputados de Morena.

En particular, explicó serán afectadas las prestaciones como seguro médico, así como acceso a lentes graduados.

Puntualizó que el derecho a gozar de una buena salud es prioritario para mantener los fideicomisos por lo que pidió a sus agremiados defenderlos.

De forma simultánea, en Querétaro, un aproximado de 20 sindicalizados del Poder Judicial cerraron también de forma parcial la carretera a Chichimequillas, a la altura del Rastro Municipal.

Protestan en Toluca contra la desaparición de los fideicomisos

Por segundo día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial Federal (PGF) adscritos a los juzgados de distrito ubicados en Toluca, se manifestaron en contra de la pretensión de desaparecer los 13 de los 14 fideicomisos que tiene este poder.

Desde las 8 horas, alrededor de 500 trabajadores del edificio de juzgados federales en San Lorenzo Tepaltitlán, al norte de Toluca, iniciaron un paro de labores y en punto de las 9 de la mañana iniciaron su marcha para bloquear nuevamente la vialidad Alfredo Del Mazo, el principal acceso a la capital mexiquense en la parte norte.

Los trabajadores del Poder Judicial gritaron consignas en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de que portaron cartulinas donde aseguraban que la desaparición de estos fideicomisos afectaría sus derechos laborales, pues se verían mermadas varias prestaciones.

A diferencia de ayer lunes, los empleados del Poder Judicial no solo bloquearon la vialidad Alfredo Del Mazo en sus dos sentidos, sino un contingente avanza hacía Paseo Tollocan con la idea de cerrar la circulación, la cual es la vía de acceso a la capital mexiquense.

Por segundo día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) marcharon y protestaron este martes contra la desaparición de fideicomisos promovida por Morena en la Cámara de Diputados, la cual de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador solo acaba con los privilegios de jueces, magistrados y ministros.

Alrededor de unos 200 trabajadores protestaron en las puertas de Ciudad Judicial, ubicadas en el municipio de San Andrés Cholula, con pancartas y lonas en mano en las que se leyó “no son privilegios, son derechos” para exigir que no haya descuentos al salario ni prestaciones.

La iniciativa de ley impulsada por el gobierno federal, que fue turnada a la Cámara de Diputados, busca la eliminación a nivel nacional de 13 de 14 fideicomisos del aparato judicial, entre las que se encuentran recursos extraordinarios para dar mantenimiento a casa de ministros, pago de servidumbres, gastos médicos mayores y otros excesos.

A pesar de ello, la base trabajadora en Puebla exigió a las autoridades federales y al Congreso de la Unión respetar sus derechos laborales.

En su habitual conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Poder Judicial “está podrido”, por lo que es necesario cambios y reformas que no apuntan a los trabajadores.

Afirmó que con una reforma al Poder Judicial, los trabajadores “no van a salir perjudicados en nada, al contrario, van a salir beneficiados, porque lo que se debe de buscar es bajar el sueldo y sobre todas las canonjías a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo. Eso es lo que se está haciendo, que no los engañen”.

El mandatario federal señaló que los fideicomisos sirven para mantener privilegios de ministros, magistrados y jueces, por lo que pidió a los trabajadores “que no se dejen manipular los trabajadores, a ellos no se les va a afectar en nada absolutamente”.

“No le hace, no importa que quemen una piñata de Amlito; es lo mismo que los insultos, hagan lo que consideren, son libres, a ellos no se les va afectar en nada”, reiteró el jefe del Ejecutivo.

Protestan unos 200 trabajadores en Puebla por segundo día

Por segundo día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) marcharon y protestaron este martes contra la desaparición de fideicomisos promovida por Morena en la Cámara de Diputados, la cual de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador solo acaba con los privilegios de jueces, magistrados y ministros.

Alrededor de unos 200 trabajadores protestaron en las puertas de Ciudad Judicial, ubicadas en el municipio de San Andrés Cholula, con pancartas y lonas en mano en las que se leyó “no son privilegios, son derechos” para exigir que no haya descuentos al salario ni prestaciones.

La iniciativa de ley impulsada por el gobierno federal, que fue turnada a la Cámara de Diputados, busca la eliminación a nivel nacional de 13 de 14 fideicomisos del aparato judicial, entre las que se encuentran recursos extraordinarios para dar mantenimiento a casa de ministros, pago de servidumbres, gastos médicos mayores y otros excesos.

A pesar de ello, la base trabajadora en Puebla exigió a las autoridades federales y al Congreso de la Unión respetar sus derechos laborales.

En su habitual conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Poder Judicial “está podrido”, por lo que es necesario cambios y reformas que no apuntan a los trabajadores.

Afirmó que con una reforma al Poder Judicial, los trabajadores “no van a salir perjudicados en nada, al contrario, van a salir beneficiados, porque lo que se debe de buscar es bajar el sueldo y sobre todas las canonjías a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo. Eso es lo que se está haciendo, que no los engañen”.

El mandatario federal señaló que los fideicomisos sirven para mantener privilegios de ministros, magistrados y jueces, por lo que pidió a los trabajadores “que no se dejen manipular los trabajadores, a ellos no se les va a afectar en nada absolutamente”.

“No le hace, no importa que quemen una piñata de Amlito; es lo mismo que los insultos, hagan lo que consideren, son libres, a ellos no se les va afectar en nada”, reiteró el jefe del Ejecutivo.

Realizan paro de labores empleados del PJF en Michoacán

Un pequeño grupo de empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Uruapan bloquearon la calzada Benito Juárez y llevaron a cabo un paro de labores en contra de la desaparición de 13 de 14 fideicomisos que pretende aprobar la Cámara de Diputados.

Ana Bravo Duarte, secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de La Federación, con sede en Uruapan, declara que se suman a la protesta nacional debido a que la Cámara de Diputados y desde la Presidencia de la República se ha demeritado el trabado que realiza Poder Judicial, con la desaparición de fideicomisos y el recorte presupuestal, pues asegura que no se están cortando privilegios, sino que se están atropellando derechos laborales de esta institución.

Sostuvo, que se afectaría directamente el bolsillo de todos los trabajadores, no solamente de los altos jefes que integran el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia. Agregó que la mayoría de personas que trabajan en los tribunales llevan jornadas de más de ocho horas laborales, por lo que sería una injusticia la desaparición de fideicomisos y recorte de presupuestos.

 

Protestan trabajadores del PJF en Apizaco, Tlaxcala

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron la mañana de ese martes afuera de las instalaciones de su sede en el municipio de Apizaco y en otras instalaciones ubicadas en la capital de Tlaxcala, a efecto de externar su rechazo a la iniciativa del Poder Ejecutivo Federal de extinguir 13 de los 14 fideicomisos del PJF. Este acto de inconformidad se realizó de manera simultánea en el país.

Como parte de la manifestación los trabajadores exhibieron cartulinas con distintas leyendas en apoyo al PJF en el edificio sede de este poder federal ubicado en la comunidad de Santa Anita Huiloac, Apizaco, y en otros centros de trabajo en la entidad.

“Los trabajadores del PJF trabajamos para hacer valer la justicia del pueblo”, “Todos somos PJF”, “El Poder Judicial Federal es parte esencial de nuestro gobierno democrático”, “¿Qué puedes hacer si no te pagaron justamente tus prestaciones? Los tribunales laborales defendemos tus derechos”, “No son privilegios, son nuestros derechos”, “Poder Judicial trabaja para todos los ciudadanos contra arbitrariedades” y “Nuestra independencia no es un privilegio, es garantía de una paz social”, son algunas de las leyendas de las cartulinas que exhibieron los trabajadores.

Los inconformes argumentaron que los recortes presupuestales afectarán a diversos sectores de la población en el país, por lo que reprobaron la propuesta presidencial de reducir 13 de los 14 fideicomisos que tiene este poder.

Vale citar que en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal fue aprobada la iniciativa reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que proyecta extinguir 13 fideicomisos.

 

Héctor Briseño, Antonio Heras, Silvia Chávez González, Patricia Vázquez, Rubicela Morelos Cruz y David Castellanos, Ricardo Montoya,  Israel Dávila, Yadira Llaven, Ernesto Martínez Elorriaga, José Carlos Avendaño, Corresponsales 

Ola de calor en Sonora se acerca a los 50 grados

Los municipios de Hermosillo, Cajeme, Empalme, Cananea y Navojoa han rebasado los récords de calor en los últimos dos días.

Masacran a seis en una cantina en Macuspana, Tabasco

Los agresores abrieron fuego contra los parroquianos y después huyeron en una motocicleta.

Agilizan limpieza de canales pluviales de Acapulco ante primeras lluvias

Los estragos que dejó el paso del huracán Otis han dificultado la limpieza; brigadistas han sacado decenas de vehículos.
Anuncio