°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reabren puente Libre al tránsito de carga en la frontera de Chihuahua

La Agencia Nacional de Aduanas de México informó de la reapertura del puente internacional Córdova-Américas, también conocido como puente Libre al trásito de carga. Foto Cuartoscuro
La Agencia Nacional de Aduanas de México informó de la reapertura del puente internacional Córdova-Américas, también conocido como puente Libre al trásito de carga. Foto Cuartoscuro
09 de octubre de 2023 18:39

Chihuahua, Chih. La Agencia Nacional de Aduanas de México informó de la reapertura del puente internacional Córdova-Américas, también conocido como puente Libre, para el tránsito de camiones de carga y las exportaciones de manufacturas a partir de mañana martes, al cumplirse este lunes tres semanas de su cierre debido a que los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) fueron reasignados para procesar a migrantes indocumentados que solicitan asilo, en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas.

Desde el 18 de septiembre, cuando cerró el puente Libre, hasta el 7 de octubre, el estimado de pérdidas económicas alcanzó los mil 683 millones de dólares (mdd) equivalentes a 18 mil 915 vehículos de carga varados o que logrado cruzar la frontera a tiempo hacia los Estados Unidos, de acuerdo a información emitida por El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua.

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos, para protestar por las inspecciones de camiones de carga que realiza el Departamento de Seguridad Pública Texas, las cuales han causado también retrasos en el intercambio comercial entre Ciudad Juárez y El Paso.

“Hay una actitud muy hostil de parte del gobernador de Texas y está complicando más la situación migratoria con propósitos politiqueros. Están poniendo retenes del lado estadunidense para que no haya tránsito fluido en mercancías de Estados Unidos a México y de México a Estados Unidos”.

Imagen ampliada

Protestan familiares de niños con cáncer por falta de medicamentos en Guanajuato

La Secretaría de Salud de Guanajuato difundió que está garantizada la atención de quimioterapias en el Hospital de León.

Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora

Estará dirigido por la indígena yaqui, María Francisca Rosario Matuz, doña Panchita.

Suspenden línea 4 del mexibús por encharcamientos provocados por las lluvias

Equipos de emergencia apoyaron a pasajeros que uqedaron varados en las estaciones de ese sistema de transporte.
Anuncio