°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se congregan contingentes estudiantiles en Tlatelolco para marcha al Zócalo

Elementos de la SSC capitalina, ubicados a atrás del Palacio de Bellas Artes, se encuentran reunidos previo a la marcha en conmemoración del 55 aniversario de la matanza del 2 de octubre, en la Ciudad de México, el 2 de octubre de 2023. Foto Luis Castillo
Elementos de la SSC capitalina, ubicados a atrás del Palacio de Bellas Artes, se encuentran reunidos previo a la marcha en conmemoración del 55 aniversario de la matanza del 2 de octubre, en la Ciudad de México, el 2 de octubre de 2023. Foto Luis Castillo
02 de octubre de 2023 15:07

Ciudad de México. Grupos de estudiantes, normalistas e integrantes de organizaciones civiles y populares se congregan en el Plaza de las Tres Culturas para participar en la marcha por los 55 años de la masacre de Tlatelolco.

La movilización, que saldrá alrededor de las 16 horas, llegará al Zócalo capitalino y estará encabezada por líderes del movimiento y miembros del Comité 68 Pro Libertades Democráticas.

En Tlatelolco, se llevan a cabo danzas y cantos prehispánicos, hay lectura de poesía y cerca de la Iglesia un grupo de actores realiza una representación de lo que sucedió el 2 de octubre de 1968.

En el lugar también hay presencia de Protección Civil y de personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

“¡2 de octubre no se olvida!”, “¡Ni perdón ni olvido!” y “¡justicia!”, son algunas de las consignas que ya se escuchan en la Plaza de las Tres Culturas.

En una conferencia previa a la movilización, el miércoles pasado, el Comité 68 reiteró su exigencia de justicia. “El genocidio del 2 de octubre de 1968, continúa en total impunidad. La Fiscalía General de la República no cumple con su función constitucional de investigación y persecución de los perpetradores y desde 2007 no ha ejercitado acción peal contra los autores materiales que aún viven”, afirmó.

También hicieron patente de nueva cuenta su rechazo a “a justicia transicional, instrumento político, que es empleado por el gobierno actual para poner punto final a las exigencias de justicia históricas, a través de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990”.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio