°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por tercer mes al hilo crece inversión foránea en bonos del gobierno


13 de septiembre de 2023 08:24

Agosto supuso el tercer mes consecutivo en que inversionistas extranjeros incrementaron sus posiciones en valores gubernamentales, muestran cifras del Banco de México (BdeM).

De forma mensual ingresaron al país 8 mil 800 millones de pesos, por lo que entre junio, julio y agosto la tenencia total de valores gubernamentales en manos de extranjeros alcanzó un billón 674 mil millones de pesos.

De acuerdo con un análisis realizado por especialistas de Intercam, a partir de datos del banco central, a pesar de que el desempeño agregado es positivo, las variaciones por instrumento fueron en la mayoría de los casos inversas a lo observado en el mes previo.

En primer lugar, precisó, los Cetes, que habían registrado la mayor salida en julio, ahora fueron el instrumento que contribuyó positivamente de mayor manera, con un incremento de 14 mil 800 millones de pesos, acompañado de los Bondes D con 2 mil millones de pesos, y eran hasta julio los instrumentos que habían reportado la segunda mayor salida.

En sentido opuesto, los Bonos M, que fueron el valor gubernamental con mejor desempeño en julio, ahora registraron la única salida del mes por 17 mil 200 millones de pesos.

Por su parte, los Udibonos continuaron con una aportación positiva por segundo mes consecutivo con un aumento en la tenencia foránea de 11 mil 500 millones de pesos, mientras los Bondes F registraron un incremento marginal de un millón de pesos.

Intercam consideró que el apetito por Udibonos podría continuar, dado que entre 2000 y 2022, en 19 de las 23 ocasiones la inflación mensual se ha acelerado en septiembre.

A lo anterior, planteó, se le debe sumar el alto nivel de las tasas reales en México, que añaden un mayor atractivo.

Asimismo, los Cetes mantendrían una buena perspectiva dado también su alto rendimiento. Finalmente, el panorama se ve complicado para los Bonos M debido a un menor valor relativo, en relación a su contraparte estadunidense, expuso Intercam.

 
Imagen ampliada

Peso se recupera, a la espera de las minutas de la Fed

La divisa mexicana avanza 0.24% para cotizar a 18.75 por dólar, mientras la BMV se contagia del pesimismo en Wall Street y cede 0.26%.

Sector inmobiliario, fértil para lavado y evasión fiscal

Torres blancas, cuentas oscuras: el 'narco' se extiende en bienes raíces; quebranto al fisco alcanzó 174 mil 980 mdp en siete años.

Reconocen ONU y BM la baja de pobreza en México

Samuel Freije, economista para América Latina del Banco Mundial, advirtió que sostener lo logrado requiere no solo el mantenimiento de algunas políticas sociales y la mejora de algunas de ellas, sino también de crecimiento económico.