°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Google pedirá que IA usada en publicidad política incluya aclaración

Google solicitará que haya un aviso cuando se haya hecho uso de IA en la publicidad política. Foto Ap
Google solicitará que haya un aviso cuando se haya hecho uso de IA en la publicidad política. Foto Ap
Foto autor
Ap
07 de septiembre de 2023 14:07

Ciudad de México. Google pronto pedirá que la publicidad política que utiliza inteligencia artificial vaya acompañada de una aclaración importante en caso de que las imágenes o los sonidos han sido alterados sintéticamente.

A partir de noviembre, poco menos de un año antes del día de las elecciones, Google indicó en una actualización de su política de contenido político que la divulgación de IA para alterar imágenes debe ser clara y visible y estar ubicada en algún lugar donde los usuarios puedan notarla.

Aunque las imágenes, vídeos o clips de audio falsos no son nuevos en la publicidad política, las herramientas de inteligencia artificial generativa lo están haciendo más fácil y más realista. Algunas campañas presidenciales en la contienda de 2024-incluyendo la del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis- ya utilizan la tecnología.

El Comité Nacional Republicano publicó en abril un anuncio generado completamente por IA que pretendía mostrar el futuro de Estados Unidos si el presidente Joe Biden es relegido. Empleó fotografías falsas pero realistas que mostraban frentes de negocios tapiados, patrullas militares blindadas en las calles y oleadas de inmigrantes creando pánico.

En junio, la campaña de DeSantis compartió publicidad contra su oponente en las primarias republicanas, Donald Trump, que utilizaba imágenes generadas por inteligencia artificial del ex presidente abrazando al experto en enfermedades infecciosas, el médico Anthony Fauci.

El mes pasado, la Comisión Federal Electoral inició un proceso para regular potencialmente los deepfakes generados por IA en publicidad política antes de las elecciones de 2024.

El Congreso podría aprobar una ley que genere barreras protectoras para el contenido engañoso generado por IA, y los legisladores, entre ellos el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, han expresado su intención de hacerlo.

Varios estados también han discutido o aprobado leyes relacionadas con la tecnología deepfake.

Google no prohibirá por completo la IA en la publicidad política. Las excepciones a la prohibición incluyen contenido sintético alterado o generado de una manera que no tenga consecuencias para las afirmaciones hechas en el anuncio. La IA también se puede utilizar en técnicas de edición como reajuste de tamaño de imágenes, recorte, color, corrección de defectos o edición de fondo.

Imagen ampliada

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney

El proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadunidense ha llegado a su fin, asume el líder canadiense.

Trump y Lula podrían verse cara a cara en cumbre de la ASEAN en Malasia

Ambos líderes han comenzado a resolver sus diferencias después de meses de disputas por el juicio y la condena del ex presidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Anuncio