°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fundación Dfinity capacitará a jóvenes mexicanos en Blockchain e IA

Los cursos pilotos financiados por la Fundación Internacional Dfinity capacitará también a universitarios mexicanos en Inteligencia Artificial. Foto Afp
Los cursos pilotos financiados por la Fundación Internacional Dfinity capacitará también a universitarios mexicanos en Inteligencia Artificial. Foto Afp
03 de septiembre de 2023 10:21

Ciudad de México. Con una inversión de 220 millones de dólares, la fundación internacional Dfinity lanzó una serie de cursos piloto dirigidos a estudiantes universitarios de México y otros países latinoamericanos para capacitarlos en el uso y desarrollo del llamado Blockchain –sistemas de almacenamiento seguro de datos--, así como de diversas formas de inteligencia artificial (IA).

Así lo indicó Luz Margarita Saucedo Monarque, encargada del área de educación del colectivo ICP Hub Latam, quien señaló que este modelo de impartición de clases gratuitas ayuda a difundir el uso de dichas herramientas tecnológicas y abrir oportunidades laborales para los jóvenes que las conocen.

En entrevista con La Jornada, la experta señaló que la organización de la que forma parte es la encargada de llevar a la práctica los cursos financiados por Dfinity, los cuales están basados en la plataforma Internet Computer (ICP), que es una red pública con ancho de banda ilimitado, en la cual los participantes pueden retomar las aportaciones hechas por otras personas para desarrollar sus propias creaciones.

“La particularidad de estos cursos de capacitación es que las personas pueden crear aplicaciones para solucionar problemáticas. Las llevamos a que conozcan el protocolo y pueda llegar a realizar su idea completamente. Al capacitarlas, no sólo queremos que tengan acceso al conocimiento, sino que lo puedan aplicar”, indicó.

El plan piloto –que se desarrolló en su primera fase en los meses de abril y mayo, y comenzó a promocionarse para su acceso al público en junio y julio—hace particular énfasis en el desarrollo del Blockchain, pues dicho sistema de manejo y control de datos puede aplicarse en una gran cantidad de sectores.

“Blockchain es lo de hoy, porque todas las personas tratan de tener control sobre su información: el que hace envíos a otras partes del mundo, quiere saber los datos de su embarque hasta que le llegue al comprador; si tienes tu expediente médico, puedes llevárselo al doctor, pero no perder control sobre él”, ejemplificó.

Hasta la fecha, ICP Hub Latam ya ha firmado “alianzas estratégicas” con diversos centros de estudios superiores de México y Latinoamérica, entre ellos la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Tecnológico de Iztapalapa y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Conocer tecnologías Blockchain y su integración con la IA, recalcó Saucedo, hace que los estudiantes sean “personas bien valuadas en el mercado laboral. Entre más pronto empiecen a manejar estas herramientas, mejor posicionados estarán para acceder a puestos bien pagados, donde las personas puedan hacer propuestas creativas e innovadoras”.

Imagen ampliada

Vinculan a abogado de Coahuila implicado en caso de pensiones fraudulentas del Issste

El litigante Gerardo Covarrubias Huizar está acusado también de de defraudación fiscal equiparada, ya que omitió por más de 12 meses la presentación de su declaración anual.

Decisión de paro indefinido divide a la Facultad de Arquitectura de la UNAM

Estudiantes acusan a autoridades de agredirlos verbalmente y amedrentarlos para no votar por el paro.

Ssa refuerza Campaña Nacional de Vacunación para temporada invernal

Abrió cuatro módulos de aplicación en sus instalaciones, que atenderán a su personal y a la población en general.
Anuncio