°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lula da Silva otorga protección legal a dos territorios indígenas

Imagen
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostiene una placa que demarca las Tierras Indígenas, junto a la presidenta de la Fundación Nacional Indígena, Joenia Wapichana (izq.), y la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, durante la ceremonia para conmemorar el Día de la Amazonia, en Brasilia, el 5 de septiembre de 2023. Foto Ap
05 de septiembre de 2023 13:40

Brasilia. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció oficialmente el martes dos territorios indígenas, otorgándoles protección legal como reservas para defenderse de las invasiones de madereros ilegales, mineros de oro y ganaderos.

El anuncio se hizo el día en que Brasil celebra su región amazónica, hogar de la mayor selva tropical del mundo, cuya conservación se considera esencial para absorber las emisiones de carbono responsables del calentamiento global.

Los ecologistas afirman que los grupos indígenas son los mejores guardianes de la selva tropical y los datos de deforestación muestran que los bosques de sus reservas son los mejor conservados.

Lula, que se comprometió a legalizar el mayor número posible de reservas, ha firmado hasta ahora decretos de reconocimiento de ocho territorios indígenas desde que asumió el cargo en enero.

Se trata de una carrera contrarreloj, ya que el Congreso de Brasil está impulsando una ley que restringiría el reconocimiento de las reclamaciones de tierras indígenas, una medida respaldada por el poderoso grupo de presión agrícola del país.

Sin embargo, se espera que el Tribunal Supremo dictamine que la fecha límite para reclamar tierras ancestrales en las que no se vivía en 1988 es inconstitucional por negar derechos indígenas reconocidos.

Las reservas legalizadas por Lula el martes son los territorios indígenas Acapuri de Cima y Río Gregorio, en los estados de Amazonas y Acre, respectivamente.

Unos 500 kokamas viven en 19.000 hectáreas de selva tropical en la primera reserva, y 2.000 katukina y yawanawá viven en 187.944 hectáreas en la segunda.

Lula tiene previsto reconocer otras seis reservas antes de finales de año, según la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara.

Guajajara afirmó que los planes del Gobierno de legalizar más reservas han provocado amenazas de violencia contra las comunidades indígenas basadas en rumores infundados.

"Dicen que las demarcaciones quitarán tierras a los campesinos, e incluso a pueblos y ciudades, lo que está causando terror", declaró al diario Folha de S.Paulo.

Afirma EU que Rusia usa misiles norcoreanos en Ucrania

El informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono confirma las acusaciones de los últimos meses negadas por Pyongyang

Trasladan a Bratislava al primer ministro de Eslovaquia tras salir del hospital

Dos semanas después de ser atacado a balazos fue llevado en helicóptero a la capital del país.

Despiden a enfermera en NY tras recibir premio

Fue galardonada por su compasión en el cuidado de madres que perdieron a sus bebés. Durante su discurso llamo “genocidio” al conflicto en Gaza.
Anuncio