°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal ordena a Sedena conservar expedientes sobre caso Ayotzinapa

Un Tribunal colegiado ordenó a la Sedena conservar los documentos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas d Ayotzinapa. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
Un Tribunal colegiado ordenó a la Sedena conservar los documentos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas d Ayotzinapa. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
03 de septiembre de 2023 16:57

Ciudad de México. Un tribunal colegiado ordenó al Ejército Mexicano conservar los documentos relacionados con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Lo anterior, al conceder la suspensión provisional en la demanda de amparo presentada por los padres de los estudiantes.

El recurso legal se originó por el incumplimiento en la entrega de todos los reportes en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual incumple el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador del 4 de diciembre de 2018, mediante el cual se ordenó a todas las dependencias de la administración pública federal a colaborar con el esclarecimiento del caso.

Eso no se ha cumplido de acuerdo con el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual señala que el Ejército “ha ocultado arbitrariamente un número todavía indeterminado de reportes de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia”.

Hay indicios de que “su contenido es relevante para entender el contexto criminal de Iguala” y sobre todo para conocer la verdad de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, señala la información difundida por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Menciona que el pasado 15 de agosto, los padres de los normalistas presentaron una demanda de amparo. Fue admitida en el juzgado quinto de distrito en materia de administrativa, el cual negó la suspensión provisional, por lo que en segunda instancia, los promoventes interpusieron un recurso de revisión.

Este fue resuelto el pasado 1 de septiembre por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y concedió la suspensión provisional como parte del expediente 353/2023.

El tribunal colegiado consideró que “la sociedad está interesada en que se conozcan las circunstancias del acontecer nacional que pudieran redundar en violaciones graves a derechos fundamentales”, por lo que ordenó a las autoridades castrenses abstenerse de “destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar información” que los padres de los estudiantes desaparecidos identificados en su demanda.

En la demanda, los afectados señalan la responsabilidad en la Sedena del secretario, así como de los titulares del Estado Mayor, de la Jefatura y Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional y del director del Centro Militar de Inteligencia, entre otros.

 

Imagen ampliada

Cooperación y respeto mutuo, pactan el embajador de EU y De la Fuente

El lunes, el emisario de Trump presentará credenciales a Sheinbaum en Palacio Nacional.

Fallece el jurista y ex presidente de la Corte, Mariano Azuela Güitrón

Falleció este viernes a los 89 años de edad. En su labor como togado, participó en el proceso de desafuero en 2005 contra Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.
Anuncio