°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nombran visitantes distinguidos a Isabel Allende y Miguel Insulza

El jefe del Gobierno capitalino, Martí Batres, encabeza la ceremonia de nombramiento como visitantes distinguidos y entrega de llaves de la ciudad a los senadores chilenos María Isabel Allende Bussi y José Miguel Insulza Salinas, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el 30 de agosto de 2023. Foto Luis Castillo
El jefe del Gobierno capitalino, Martí Batres, encabeza la ceremonia de nombramiento como visitantes distinguidos y entrega de llaves de la ciudad a los senadores chilenos María Isabel Allende Bussi y José Miguel Insulza Salinas, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el 30 de agosto de 2023. Foto Luis Castillo
30 de agosto de 2023 14:38

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el jefe de Gobierno, Martí Batres, nombró visitantes distinguidos a los senadores chilenos, María Isabel Allende Bussi y Miguel Insulza Salinas.

En una ceremonia realizada en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario consideró que la relación política entre México y Chile se encuentra en un momento excepcional, pues sus presidentes, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Boric, junto a otros líderes de la región, están uniendo esfuerzos para dar un nuevo impulso al bienestar y a la soberanía de los pueblos de América Latina.

Dijo que hoy que el país vive una profunda transformación pacífica, se recuerda al Presidente chileno Salvador Allende, idealista que, aún en las peores adversidades mantuvo firme su lealtad a la legalidad y a la democracia.

Señaló que en el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, la Ciudad de México se suma a la conmemoración con distintas actividades culturales, académicas y políticas que se realizarán en los meses de septiembre y octubre.

A su vez la senadora Isabel Allende recordó cómo con dignidad, valentía y compromiso el Estado mexicano cobijó a más de 800 chilenos, entre ellos, ella y su familia, después del episodio ocurrido el 11 de septiembre de 1973, a partir de lo cual se crearon lazos y amistades que “se agradecen profundamente”

Manifestó que hay que enunciar la brutalidad de aquella época, pero también la experiencia aprendida, en la que se valoró a la democracia.

Sostuvo que bajo ninguna circunstancia, por más que una sociedad esté polarizada debe romperse la democracia, ni las relaciones de los derechos humanos.

“Necesitamos aprender el respeto a la tolerancia, a la diversidad, al pluralismo y entender que necesitamos avanzar en los cambios sociales pero en el marco del respeto y de la institucionalidad democrática”, expresó.

En tanto, Miguel Insulza, afirmó que México es y seguirá siendo reconocido como el país del mundo que abrió sus puertas a la solidaridad con chile como ningún otro lo había hecho. 

Imagen ampliada

Reportan doce lesionados por choque de dos unidades de Línea 2 del Metrobús

De acuerdo con los primeros reportes, debido a la lluvia y al congestionamiento vial el conductor del autobús 3308 se detuvo en la salida del bajo puente de la avenida Xola cuando la unidad número 373 se impactó con la parte trasera.

Cierran estaciones y refuerzan presencia policiaca en rutas de marcha por el caso Ayotzinapa

Algunos de los manifestantes viajan con el rostro cubierto mientras corean al unísono "nos faltan 43" y "vivos los queremos, y "Ayotzi vive, la lucha sigue", entre otras consignas.

Exigen mejores condiciones laborales trabajadores de la alcaldía Coyoacán

Denuncian deterioro de oficinas y camiones. Representan riesgo.
Anuncio