°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se cabildeó en SCJN contra fin de plásticos de un solo uso: especialistas

Reciclaje de plástico en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
Reciclaje de plástico en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
29 de agosto de 2023 19:10

Ciudad de México. Mientras las grandes corporaciones y asociaciones empresariales promueven campañas de “sustentabilidad y ecoamigables”, estos grupos invierten al mismo tiempo en equipos legales “para atacar e interponer amparos” en contra de iniciativas que han intentado eliminar el uso de plásticos de un solo uso y unicel, denunciaron especialistas e investigadores.

En Oaxaca, indicaron, “operadores” de la refresquera Coca-Cola, la embotelladora Propimex y de las tiendas Oxxo “cabildearon” en contra de la Ley Antidesechables de la entidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenarla.

Dicha legislación obligaba a las grandes industrias, como las refresqueras, a replantear sus envases; sin embargo “el cabildeo de estas industrias fue tan fuerte” que la SCJN atrajo el caso y “en menos de 10 minutos con cuatro votos a favor”terminó por declarar como “inconstitucional” la ley mencionada, sin un análisis de derechos humanos y de impactos al medio ambiente, señaló Larisa De Orbe, de la asociación Acción Ecológica.

En la conferencia de prensa “Procesamientos y Empaquetado: Ahogándonos en Plásticos”, convocada por El Poder del Consumidor, los especialistas señalaron que esta investigación evidenció que la mayor parte de los millones de envases y empaques empleados por la industria de alimentos y bebidas están diseñados para ser de un solo uso.

A pesar de esto, el sector empresarial centran la responsabilidad de la contaminación plástica en sus consumidores, y en cambio, promueven “falsas soluciones como el reciclaje”, pues se estima que sólo 9 por ciento estos materiales producidos se reciclan.

Entre las estrategias empleadas, se encuentran el impulso a definiciones laxas de plásticos de un solo uso, dejando fuera a muchos de los empaques que estas mismas compañías producen.

A nivel global, los mayores contaminantes de plásticos incluyen a compañías como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Mondelēz International, Unilever, Mars, y Danone, entre otros.

Imagen ampliada

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP

La estrategia de justicia con estas comunidades va más allá de la devolución de tierras y agua. Las propias comunidades determinarán en qué y cómo usarlos. Este año se entregarán 13 mil mdp.

Rechaza México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

Las medidas aplicadas para trabajadores de Atento Servicios “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.

Sin pago justo, suman a trabajadoras del hogar cuidados de niños y ancianos

El documento expone que la mayoría de las trabajadoras del hogar comienzan como tales, aún siendo niñas, incluso entre los 6 y los 15 años, impulsadas por sus familiares para contribuir a la economía de los hogares.
Anuncio