°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció el PIB 3.6% anual en el segundo trimestre: Inegi

Planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
Planta automotriz en Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
29 de agosto de 2023 07:25

Ciudad de México. El crecimiento de la economía de México fue ‘ligeramente’ menor en el segundo trimestre de 2023, con respecto al dato preliminar del producto interno bruto (PIB) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a finales de julio.

Con el cambio de año base de 2013 a 2018, la economía del país avanzó 0.8 por ciento en el periodo abril-junio de 2013, tasa menor a 1.0 por ciento del dato oportuno; así, el dato final del PIB del segundo trimestre del presente año fue de 3.6 por ciento anual, luego de que en julio se pronosticó un avance de 3.7 por ciento.

De acuerdo con tabulados que dio a conocer este martes el Inegi, la actividad económica del país estuvo impulsada en el segundo trimestre por las actividades secundarias (industria) con un crecimiento anual de 4.0 por ciento; le siguieron las terciarias (comercio y servicios) con un alza de 3.5 por ciento. En tanto, la industria de la agricultura y ganadería (primario) creció 1.9 por ciento.

Así, en la primera mitad de 2023, la economía nacional mostró un crecimiento de 3.63 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022.

Los analistas económicos esperaban un aumento de la economía mexicana de 1.0 por ciento en el segundo trimestre con respecto al trimestre previo.

Cambio de base

Cada cinco años, el Inegi hace una estandarización y, para ello, actualiza el año base de referencia de los datos. El último año base que se tenía era de 2013; a partir de hoy, toda la información se calculó con un nuevo año base, 2018.

De acuerdo con el Inegi, para este cálculo de cuentas nacionales se ven afectados 37 programas, entre ellos el PIB, el IGAE, la industria, etcétera, entonces hoy aparecen los tabulados ya con datos de este nuevo cálculo con el año base 2018. Es una tarea que involucra 60 billones de datos de todos estos programas.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio