°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU pide panel de T-MEC por prohibición de maíz transgénico en México

El gobierno estadunidense pidió iniciar un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC, debido a la prohibición en México sobre el uso de maíz transgénico. Foto José Carlo González / Archivo
El gobierno estadunidense pidió iniciar un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC, debido a la prohibición en México sobre el uso de maíz transgénico. Foto José Carlo González / Archivo
17 de agosto de 2023 12:05

Ciudad de México. El gobierno estadunidense pidió iniciar un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC, debido a la prohibición en México sobre el uso de maíz transgénico, pues la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) consideró que la posición mexicana no se basa en ciencia y socava el acceso al mercado como se pactó en el acuerdo comercial.

“Estados Unidos ha utilizado las herramientas provistas por el T-MEC para intentar resolver las preocupaciones con las medidas biotecnológicas de México. Hoy Estados Unidos está dando el siguiente paso para hacer cumplir las obligaciones de México bajo el T-MEC”, dijo la titular de la USTR, Katherine Tai.

El panel solicitado no incluyó el uso del plaguicida glifosato, el cual también ha sido prohibido en México.

El gobierno estadunidense indicó que con este proceso impugna las medidas establecidas en el decreto emitido por el gobierno de México el pasado 13 de febrero, en particular, por la prohibición del uso de maíz transgénico en tortillas o masa, así como la prohibición del uso del grano genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal.

“Las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que acordó proporcionar en el T-MEC”, destacó la USTR.

“El enfoque de México hacia la biotecnología no se basa en la ciencia y va en contra de la evidencia de décadas que demuestra su seguridad y el riguroso sistema de revisión regulatoria basado en la ciencia que garantiza que no representa ningún daño para la salud humana y el medio ambiente”, indicó el secretario estadunidense de Agricultura, Tom Vilsack.

“Las innovaciones en biotecnología agrícola juegan un papel clave en el avance de soluciones a nuestros desafíos globales compartidos, incluida la inseguridad alimentaria y nutricional, la crisis climática y los efectos persistentes de la inflación de los precios de los alimentos”, agregó.

El 30 de enero pasado Estados Unidos pidió a México “una explicación de los motivos” e “información pertinente” sobre ciertas medidas mexicanas relativas a productos biotecnológicos. En marzo escaló a una solicitud de consultas técnicas, pero no se resolvió el asunto.

Ante ello, en junio pasado la USTR pidió consultas de solución de controversias con México sobre las medidas tomadas por el gobierno mexicano. No obstante, tampoco se dio solución, por lo que el gobierno estadunidense tomó la decisión de escalar al panel de resolución.

Tai comentó que a través del panel de disputas de USMCA, Estados Unidos busca resolver sus preocupaciones y ayudar a garantizar que los consumidores puedan continuar accediendo a alimentos y productos agrícolas seguros y asequibles.

“Es fundamental que México elimine sus medidas biotecnológicas incompatibles con el T-MEC para que los agricultores estadunidenses puedan continuar accediendo al mercado mexicano y utilizar herramientas innovadoras para responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria”, dijo Tai.

“A lo largo de nuestros compromisos, Estados Unidos ha dejado claro que consideraría todas las opciones, incluidas medidas adicionales para hacer cumplir los derechos de Estados Unidos en virtud del T-MEC, si México no regresa a las políticas de biotecnología basadas en la ciencia y el riesgo que cumplen con los compromisos del T-MEC”, dijo la USTR.

Reiteró que la relación bilateral entre ambos países se basa en la confianza y la honestidad, por lo que continuarán cooperando y trabajando juntos.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio