°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Si tienen errores, libros se corrigen con "fe de erratas", dice Leticia Ramírez

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional para analizar el contenido y la propuesta pedagógica de los materiales destinados a alumnos de primero de primaria. Foto: Luis Castillo
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional para analizar el contenido y la propuesta pedagógica de los materiales destinados a alumnos de primero de primaria. Foto: Luis Castillo
09 de agosto de 2023 18:15

Ciudad de México. La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que si los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) “tienen errores, pues se corrigen con una fe de erratas, cómo se aplica en otras obras”, tras insistir en que “no hay impedimento jurídico” para continuar con su distribución en el país, lo anterior luego que Nuevo León se sumó a otras cuatro entidades que se han pronunciado en contra de entregar los nuevos materiales educativos en las aulas para el inicio del ciclo 2023-2024.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional para analizar el contenido y la propuesta pedagógica de los materiales destinados a alumnos de primero de primaria, indicó que a la fecha sólo hay un amparo interpuesto en contra de los libros de texto, y destacó que el proceso jurídico sigue su proceso.

Acompañada de investigadoras de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) y del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (ISSUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de maestras frente a grupo, la funcionaria federal insistió en que los nuevos materiales fueron consultados con docentes y especialistas, cuyas participaciones y propuestas, dijo, “no están reservados y se harán públicos. Vamos a buscar la forma en un sitio electrónico para que se conozcan están propuestas”.

Graciela Gutiérrez Sandoval, investigadora de la BENM, destacó que los nuevos materiales “se pondrán a prueba en las aulas, y claro que son perfectibles, por lo que serán los propios docentes los que vayan corrigiendo y aplicándolos de acuerdo a su contexto”

La profesora Anameli Santiago Vázquez, quien presentó un ejerció con un proyecto de aula enfatizó que con la Nueva Escuela Mexicana, “se buscan aplicar aprendizajes que respondan a contextos reales de los niños, que les permitan tomar decisiones y que les ayuden a protegerse”

Ana Laura Gallardo Gutiérrez, profesora-investigadora del IISUE, subrayó que con el nuevo modelo pedagógico las asignaturas “no desaparecen, sino que se abordan de forma integral”, y afirmó que México es uno de los últimos países en “abandonar la enseñanza enciclopedista por una propuesta de saberes integradores”.

Imagen ampliada

Además del socavón, intensas lluvias dañan oficinas en Cámara de Diputados

También dejaron al descubierto instalaciones eléctricas subterráneas, informó Ricardo Monreal. No hay recursos etiquetados para cubrir las afectaciones, aclara.

La seguridad de la sociedad exige integrar todos los recursos: Codenal

El liderazgo estratégico en tales labores se debe ejercer con responsabilidad mediante el diálogo y respeto de las ideas, asumiendo el papel de guardianes del bien común: coronel

Dron de EU sobrevoló Edomex para investigación especial, siempre bajo supervisión: CSP

La operación se realizó en zonas específicas, contra delincuencia organizada. Se solicitó el apoyo porque no se cuenta con un avión de ese tipo, que realiza levantamiento aéreo en 3D.
Anuncio