Ciudad de México. La "seguridad de la sociedad exige una vigía constante, una ardua e incansable labor en la que se deben de integrar todos los recursos de nuestros países en beneficio del pueblo", afirmó el general piloto aviador de Estado Mayor, José Ernesto San Román Águila, director del Colegio de Defensa Nacional (Codenal).
Lo anterior durante la ceremonia de graduación de un total de 68 estudiantes, la mayor parte de ellos de fuerzas armadas nacionales (así como dos representantes extranjeros) y funcionarios públicos, la cual fue encabezada por el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa), y de Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, que tuvo lugar en el antiguo Colegio Militar en Popotla.
En el acto, el coronel Irving Tonatiuh Flores Rodríguez, dijo en representación de la 44 generación en la maestría en seguridad nacional que durante 12 meses aprendieron los retos que enfrentan la seguridad nacional, "que liderazgo estratégico se debe ejercer con responsabilidad mediante el diálogo y respeto de las ideas, asumiendo el papel de guardianes del bien común".
Aseguró que adquirieron conocimientos "y capacidades para proponer soluciones creativas, factibles y estratégicas, que contribuyan a minimizar el riesgo que afrontan los Estados; fortalecimos el análisis sobre los fenómenos como la delincuencia organizada, los ciberataques, el cambio climático, la configuración política y las tensiones en torno a los recursos naturales, entendiendo que la seguridad nacional es un concepto integral que exige respuestas multidimensionales".
En ese contexto, el director del Colegio de Defensa Nacional esta institución surgió "con la visión del general de división, diplomado de Estado Mayor, Arturo Corona, Mendiz, entonces director General de Educación Militar, quien en 1980 tuvo la inquietud de crear un centro de estudios de alto nivel de las fuerzas armadas que proporcionara a generales y coroneles las herramientas necesarias para analizar el contexto económico, social, político, cultural e ideológico de México y crear estrategias de mejora continua".
Indicó que desde hace dos años "se implementó la modalidad mixta, en la que se emplean las tecnologías de la información y las comunicaciones, para capacitar un mayor número de discentes civiles y militares, y desde su creación a la fecha, han pasado por estas aulas mil 384 estudiantes pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, así como militares extranjeros, funcionarios de la administración pública Federal e investigadores independientes".
El general San Román Águila aseguró que cada egresado tienen "el firme compromiso de velar, crear, construir, cooperar y luchar por la seguridad y el desarrollo de México".
A su vez, el coronel Flores Rodríguez, expresó: "nos instruyeron, además que el pensamiento estratégico no debe enfocarse solo en el ámbito castrense sin incorporar una visión integral que considere todo el Estado mexicano, orientada a la construcción de entorno regionales, globales, estable y pacíficos".