°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Cofepris plataforma electrónica para recibir solicitudes de ensayos clínicos

El diseño y puesta en marcha de la plataforma estuvo a cargo de expertos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Culhuacán del IPN. Imagen tomada de un video difundido a través de Twitetr @COFEPRIS / Archivo
El diseño y puesta en marcha de la plataforma estuvo a cargo de expertos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Culhuacán del IPN. Imagen tomada de un video difundido a través de Twitetr @COFEPRIS / Archivo
01 de agosto de 2023 14:15

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó una nueva plataforma electrónica, a través de la cual se recibirán solicitudes para la realización de ensayos clínicos, los cuales forman parte de investigaciones para el desarrollo de medicamentos innovadores.

Hasta ahora, el trámite se realizaba de manera presencial, las empresas e investigadores tenían que llevar al Centro Integral de Servicios de la Comisión, documentos que, en ocasiones, “eran redundantes”, además de que los requisitos “no eran tan claros”, explicó María de los Angeles Tovar, líder de la estrategia de digitalización en Cofepris.

Con la digitalización se termina con un proceso engorroso y la Cofepris busca estar a la altura del dinamismo y talento de los investigadores nacionales e internacionales, afirmó el titular de la agencia regulatoria, Alejandro Svarch.

Resaltó que esta área había sido un territorio olvidado de la regulación sanitaria. No se consideraba importante la digitalización en esta área porque la mayoría de los interesados, son empresas con capacidad financiera para cubrir los costos. Ahora, señaló, la posibilidad de llevar a cabo ensayos clínicos se acerca a los científicos en cualquier parte del país.

El diseño y puesta en marcha de la plataforma estuvo a cargo de expertos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y a través del convenio de colaboración entre la institución educativa y Cofepris.

La ceremonia realizada en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) estuvo encabezada por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien resaltó la importancia de los ensayos clínicos, porque benefician a los participantes con el acceso tratamientos innovadores y, a su vez ayudan para que otros pacientes también los reciban en el futuro.

Reconoció que implica ciertos riesgos que son evaluados por los investigadores y en todo momento es fundamental que los interesados en formar parte del estudio, conozcan los riesgos y beneficios del tratamiento, a fin de que puedan tomar una decisión informada.

El secretario también subrayó la importancia de que la investigación esté centrada en la persona, que se lleve a cabo de manera transparente a fin de avanzar en el desarrollo de medicamentos de vanguardia.

Imagen ampliada

Solo 1 de cada 10 trabajadores por aplicación accedió a seguridad social universal: UNTA

“La mayoría sigue excluida de derechos clave” como atención médica general, guarderías, ahorro para el retiro o pensión por invalidez, reportó la UNTA.

OCDE: México redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total

Por alumno, bajó de 76 mil a 68 mil pesos de 2015 a 2022.

Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado

En México persisten algunos retos en el ámbito educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la OCDE. El organismo publicó el Panorama de la Educación 2025.
Anuncio