°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afirma Sergio Massa que Argentina no usará "un sólo dólar" en pago al FMI

El ministro de Economía,  Sergio Massa durante una conferencia de prensa en Buenos 
 Aires, Argentina, el 31 de julio de 2023. Foto Afp
El ministro de Economía, Sergio Massa durante una conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina, el 31 de julio de 2023. Foto Afp
31 de julio de 2023 10:08

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, dijo el lunes que el país no utilizará "un solo dólar" de sus propias reservas para hacer un pago de 2 mil 700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) que vence esta semana.

Massa, quien también es candidato presidencial en las elecciones de octubre, dijo en un discurso que sería posible gracias a un acuerdo de canje extendido con China y un nuevo préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Massa confirmó que el pago se hará con un préstamo puente de mil millones de dólares de CAF y mil 700 millones provenientes del segundo tramo de un canje con China, una medida que Buenos Aires realizó recientemente para completar parte de su pago de junio al FMI.

Argentina, que ha estado lidiando con una grave crisis económica con una inflación altísima y la caída de las reservas del banco central, necesitaba evitar un incumplimiento con el Fondo, con vencimientos de 2.6 mil millones con vencimiento el lunes y casi 800 millones de dólares con vencimiento el martes.

"Quiero traerles tranquilidad, Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento de hoy", dijo Massa en un discurso televisado.

El desafío de Argentina ahora, agregó, es "seguir cuidando las reservas (de divisas) manteniendo los niveles de actividad económica".

Imagen ampliada

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

Confían que Buen Fin 2025 supere los 200 mil mdp

En el marco del anuncio de la inclusión de Finsus, una sociedad financiera popular (Sopifo) a la que se le otorgó el sello “Hecho en México”, se reveló que será la presidenta Claudia Sheinbaum la que haga la primera compra de esta campaña comercial.

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

A las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 a 50%.
Anuncio