°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SRE reiteró a EU su inconformidad sobre el muro de boyas en el Río Bravo

Alicia Bárcena participó por primera ocasión como canciller en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 26 de julio de 2023. Foto Cristina Rodríguez
Alicia Bárcena participó por primera ocasión como canciller en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 26 de julio de 2023. Foto Cristina Rodríguez
26 de julio de 2023 08:23

Ciudad de México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una segunda nota diplomática al Departamento de Estado para reiterar las inconformidades de México sobre el muro de boyas flotantes a lo largo del Río Bravo que ordenó instalar el gobernador de Texas, Greg Abbott —quien busca la candidatura presidencial por el Partido Republicano—, informó esta mañana la canciller Alicia Bárcena.

Al participar por primera ocasión ya en este cargo en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se informó de los acuerdos en la recientes reuniones en materia de seguridad con Estados Unidos y Canadá, la nueva titular de Relaciones Exteriores indicó que ese muro flotante viola el Tratado de Aguas entre ambas naciones y propicia se violaciones de derechos humanos de los migrantes.

“Hemos enviado ya dos notas diplomáticas muy claras que están diciendo que se está violando el tratado de 1944 y de 1970, pero algo muy importante es que el presidente Joe Biden, a instancias del presidente López Obrador está haciendo una denuncia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra el estado de Texas. Entonces, hay una decisión del gobierno federal en apoyar a México en relación a esta acción que es una acción bastante unitaletal”, explicó.

La canciller informó que la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas hizo recientemente un recorrido por la zona en el Río Bravo entre Piedras Negras-Eagle Pass, y constató que debido a la colocación de estas boyas se están construyendo terraplenes que provocan obstrucción y desviación del flujo del cauce.

Además identificó contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación, así como malla tipo concertina sobre el bordo, y un muro de boyas plásticas flotantes en un tramo de 305 metros, de los cuales, sólo 100 metros se ubican en Estados Unidos y la mayoría del lado mexicano. Y 205 en territorio mexicano.

“Estamos hablando de 305 metros, no estamos hablando de los 3 mil 500 kilómetros (nodales de frontera), no, es un espacio pequeño, pero el principio es lo que nosotros queremos destacar porque de estos 305 hay 205 que están más bien del lado nuestro”, enfatizó Bárcena.

Imagen ampliada

Presidenta del Senado lamenta tragedia por explosión de pipa en Iztapalapa

Al finalizar la sesión de este día, reconoció la atención inmediata y coordinada que se ha dado por parte de las autoridades, para apoyar a las personas lesionadas y afectadas.

Gobierno federal destinará 466 mil mdp para crear un Sistema de Cuidados

Citlalli Hernández destacó que: “reconocer, reducir, redistribuir, remunerar y representar las tareas de cuidados -que recaen de forma desproporcionada en las mujeres- significa avanzar hacia un país más igualitario y justo”.

Expresa Sheinbaum su solidaridad con víctimas de explosión en Iztapalapa

En redes sociales, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México colaboran con la jefa de Gobierno, Clara Brugada y las autoridades de la Ciudad de México para atender a las y los afectados.
Anuncio