°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Goodyear no podrá aplicar unilateralmente el contrato ley de industria del hule

Imagen
Posicionamiento del Sindicato Independiente de Trabajadores de Goodyear México. Imagen tomada de https://www.facebook.com/SITGMSLP
21 de julio de 2023 09:27

Tras pactarse el plan de reparación para resolver la queja laboral, la empresa Goodyear, ubicada en San Luis Potosí, “no podrá aplicar unilateralmente” el Contrato Ley de la Industria del Hule, por lo que está obligada a acordar con la representación de los más de mil 100 trabajadores sindicalizados las condiciones de trabajo establecidas en el documento del ramo, así como sus posibles cambios.

Para cumplir con el acuerdo, pactado entre los gobiernos de México y Estados Unidos, deberá iniciarse un proceso de “armonización” de los derechos adquiridos tanto en el contrato colectivo (CCT) y el Contrato Ley que rige las relaciones en el sector, privilegiando siempre las mejores condiciones y lo que más convenga a los obreros, puntualizó Francisco Retama, asesor político de la LSOM.

Agregó que este sindicato independiente interpuso una demanda para convertirse en el administrador del Contrato Ley; está pendiente se fije la fecha para que se realice el recuento.

“Goodyear debe aplicar el convenio sectorial en la planta de San Luis Potosí, asegurando a sus trabajadores el mantenimiento de salarios o beneficios que excedan el convenio sectorial”, apuntó el Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

El plan de remediación, del que se tiene copia, incluye 11 acciones y compromisos que deberán llevarse a cabo a más tardar el 19 de enero de 2024.

El Centro Federal Laboral y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “monitorearán mediante inspecciones periódicas” las obligaciones establecidas en el plan, cuyos resultados serán compartidos con Estados Unidos y Goodyear.

Si las autoridades laborales “encuentran algún acto u omisión que implique el incumplimiento”, la STPS iniciará procedimientos de sanciones, indica el documento.

Entre las medidas de remediación está que la compañía llantera deberá pagar retroactivo a un año en prestaciones a los trabajadores, lo cual deberá cumplirse a más tardar el 19 de octubre de 2023, establece el documento.

Retama explicó, por ejemplo, en el caso del aguinaldo los trabajadores debieron cobrar 44 días con base en el Contrato Ley, pero sólo fueron 28 días con el CCT; por lo tanto la compañía deberá cubrir la diferencia de 16 días del 2022. El fondo de ahorro antes era del 10 por ciento y ahora será 13 por ciento.

En el caso de los salarios, no habría un retroactivo ya que las tarifas del Contrato Ley sólo se actualizaban con incrementos anuales, y quedaron por debajo del tabulador salarial del CCT negociado con la empresa. Por ello, indicó, se aplicará lo que más beneficie al trabajador.

El próximo 1 de agosto Goodyear en San Luis Potosí deberá entregar un listado de todos los trabajadores en activo de los últimos 12 meses, que incluirá información sobre si las actividades que realiza está relacionada con la transformación del hule, a fin de que las autoridades laborales aseguren “la clasificación adecuada de los trabajadores y la provisión adecuada de salarios, prestaciones y condiciones de trabajo”.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio