°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce ONU vulnerabilidad de pueblos originarios ante crisis climática

Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, en imagen de archivo. Foto Ap.
Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, en imagen de archivo. Foto Ap.
19 de julio de 2023 18:36

Volker Türk, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), instó este lunes a las instituciones nacionales, regionales y mundiales, a poner fin a la discriminación y la exclusión de las comunidades originarias, así como a reconocer su vulnerabilidad ante el cambio climático, en la 16ª sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI), en Ginebra, Suiza.

En un comunicado difundido en el portal de internet de la ONU, el funcionario narró que durante su visita a principios de este año a Colombia, Ecuador, Venezuela y Kenya, se reunió con representantes de comunidades originarias, donde fue testigo del impacto de las industrias extractivas sobre su medio ambiente y sus derechos; la desposesión de sus tierras ancestrales y de la militarización en sus territorios.

“Me hablaron del impacto de la crisis climática. Sobre el alcance de la discriminación y la exclusión sistémica. Hay que poner fin a estas violaciones”, declaró durante la reunión presencial del MEDPI.

Las Naciones Unidas estiman que son 476 millones de miembros de pueblos originarios en todas las regiones del mundo, y si bien constituyen el 6,2 por ciento de la población mundial, la discriminación, la exclusión, el despojamiento y la explotación, los hace parte del 18.2 por ciento de la pobreza mundial, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo.

“Sin embargo, sobreviven y prosperan con una enorme dignidad y capacidad de recuperación, fruto de la sabiduría y los conocimientos adquiridos de generación en generación”, continuó Türk, quien además reconoció a las mujeres indígenas como maestras de la sabiduría, y encargadas de transmitir los conocimientos entre las generaciones pasadas y las comunidades de hoy.

En su informe en la sesión, afirmó que, si bien el cambio climático es una crisis mundial, sus efectos se distribuyen de manera desigual, debido a que los pueblos originarios se encuentran en situaciones de vulnerabilidad por su estrecha relación con la tierra y sus recursos. “Los pueblos indígenas se encuentran entre los más afectados por las condiciones meteorológicas extremas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de los recursos naturales”, afirmó el Alto Comisionado.

Además sugirió el incluir las aportaciones de los pueblos indígenas en otros espacios como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático los Exámenes Periódicos Universales del Consejo número 28, las reuniones de los Órganos de Tratados, y en el Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, “ya que gracias a sus conocimientos y su relación con el medio ambiente, los pueblos indígenas pueden ayudar a encontrar soluciones para remediar los daños causados por la triple crisis planetaria” señaló Türk.

La 16ª sesión del MEDPI se lleva a cabo del 17 al 21 de julio, de manera presencial, por primera vez desde la pandemia, en el Palacio de las Naciones, en la capital suiza.

Imagen ampliada

Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico

La directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.

Perro huye de su casa en California y es hallado a más de 3 mil km de distancia

El corgi de nombre ‘Opie’ de alguna forma cruzó casi todo EU hasta que en DuPage, Illinois, le fue activado el chip de localización; el animal ya fue entregado a su dueño.

Profesores de CCH Sur exigen frente a Rectoría seguridad para retornar al plantel

Denunciaron la falta de atención a sus múltiples advertencias sobre el clima de inseguridad en las instalaciones. Ataque y asesinato de un estudiante "pudo haberse evitado si las autoridades nos hubieran escuchado", señalaron.
Anuncio