°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone Cofepris creación de escuela de regulación sanitaria

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) propuso la creación de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria. Foto Pablo Ramos/Archivo
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) propuso la creación de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria. Foto Pablo Ramos/Archivo
13 de julio de 2023 20:53

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) propuso la creación de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS) para formar recursos humanos especializados en esta materia, así como ser un espacio de promoción de la convergencia regulatoria.

Alejandro Svarch, titular de la Comisión, presentó el proyecto durante la Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional (ARNr)de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual se realiza en Washington D.C., Estados Unidos.

Explicó que con la escuela se busca contribuir en la integración de América Latina y el Caribe, entre otros, para contar con un mecanismo de Evaluación de los Sistemas Regulatorios Nacionales de Productos Médicos (GBT, por sus siglas en inglés).

Este año, la Reunión de ARNr, donde participan representantes de agencias sanitarias de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos de América y México, tuvo como objetivo refrendar el compromiso de avanzar en el fortalecimiento de sus homólogos en la región.

En su presentación, Svarch señaló la necesidad de formar personal especializado en regulación sanitaria, como parte de las acciones para impulsar la innovación y armonización normativa en las Américas

Se informó que una de las líneas de trabajo de la escuela regional será promover la actualización de los marcos regulatorios para mejorar la convergencia e iniciar la adopción de estándares internacionales.

El proyecto plantea el acercamiento con expertos en formación de programas académicos, propone que la Universidad de la Salud (Unisa) albergue la ERRS y que promueva alianzas con las diferentes universidades especializadas en temas de salud de la región para lograr la integración educativa.

 

 

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio