°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Líderes indígenas piden respetar resultados de elecciones en Guatemala

Los líderes señalaron que abrir la puerta a la impugnación es denostar la voluntad del pueblo. Foto Afp
Los líderes señalaron que abrir la puerta a la impugnación es denostar la voluntad del pueblo. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de julio de 2023 18:12

Guatemala. Líderes indígenas pidieron este miércoles respetar los resultados de las elecciones presidenciales de junio, tras un fallo judicial que ordenó revisar los escrutinios por supuestas irregularidades.

"Este es un momento histórico para el pueblo de Guatemala (...) Exigimos e invitamos a que se agreguen otros sectores porque están vulnerando nuestra democracia, libertad e igualdad", dijo a periodistas Luis Pacheco, presidente de la junta de alcaldes de los 48 cantones del departamento de Totonicapán (suroeste).

Los indígenas, que representan el 42% de los 17,6 millones de guatemaltecos, viajaron desde sus comunidades a la capital, donde acudieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) para exigirle que revoque la decisión de revisar el conteo de votos y respete los resultados que divulgó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

"Lo que buscamos es defender la democracia, la soberanía y la voluntad del pueblo", afirmó Pacheco, que aseguró que la iniciativa es apolítica y lo único que pretende es fortalecer el Estado de derecho.

Con 95% de las actas escrutadas, Sandra Torres, ex esposa del ex presidente Álvaro Colom (2008-2012), resultó primera entre 22 candidatos en los comicios del 25 de junio con 15,86% de los votos, seguida sorpresivamente por Bernardo Arévalo, hijo del presidente reformista Juan José Arévalo (1945-1951), que obtuvo 11,77%.

Ambos deberían medirse en una segunda vuelta prevista para el 20 de agosto.

Pero la CC dio lugar a un recurso de nueve partidos de derecha que, tras el fracaso en las urnas, impugnaron los resultados argumentando que hubo "fraude".

El fallo del máximo tribunal guatemalteco generó descontento tanto dentro como fuera del país. El martes se inició el recuento.

- "Movilizar a la población" -

"No vamos a motivar a que voten por alguien o por equis partido, simple y sencillamente que se dé la segunda vuelta y que el pueblo decida, así de fácil, y lo vamos a respetar", señaló Pacheco.

Sin embargo, el líder maya advirtió que podrían "movilizar a la población" si continúan utilizando las cortes judiciales en un tema electoral.

Entre los partidos que impugnaron figuran el oficialista Vamos, con Manuel Conde (tercero en la contienda con 7,84%), y Valor, con Zury Ríos, hija del fallecido exdictador Efraín Ríos Montt (1982-1983).

Las denuncias sostienen que hay más de mil actas alteradas. Esa cantidad de actas representan el 0,82% de las 121.227 procesadas (de un total de 122.293) en el escrutinio, según cifras oficiales.

La decisión del Constitucional fue criticada por Estados Unidos, la Unión Europea (EU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y diversas organizaciones locales académicas, la Iglesia católica y organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Imagen ampliada

Trump está “bastante contento” con avances en negociación del plan de paz Ucrania - Rusia: Marco Rubio

El secretario de Estado de EU aseguró que en las últimas 96 horas se han abordado unos 26 puntos del plan de paz en un "contacto extensivo" con las autoridades ucranias.

Rescatan en Colombia a 17 menores de una secta religiosa

La Secretaría de Migración de la nación sudamericana comunicó que sobre el grupo judío ultraortodoxo, Lev Tahor, pesan alertas por delitos contra niñas, niños y adolescentes.

Guinea-Bisáu vota para elegir presidente sin presencia del mayor partido opositor

El empobrecido país africano es un punto de importancia para el narcotráfico entre Europa y América Latina.
Anuncio