°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Junio pasado rompe récord como el mes más seco y caluroso desde 1941

Personas pasean en la Alameda Central mientras algunos se cubren con sombrillas o comprando helados, los menores juegan en las fuentes debido a las altas temperaturas registradas en la Ciudad de México durante el mes de junio. Foto Marco Peláez
Personas pasean en la Alameda Central mientras algunos se cubren con sombrillas o comprando helados, los menores juegan en las fuentes debido a las altas temperaturas registradas en la Ciudad de México durante el mes de junio. Foto Marco Peláez
04 de julio de 2023 12:37

El mes de junio pasado rompió varios récords: ha sido el más seco de que se tiene registro desde 1941 y el más caluroso, ya que la temperatura fue 2.3 grados Celsius por arriba del promedio histórico, con 27.4 grados, cuando la media es de 25.1 grados, reportó el Servicio Meteorológico Nacional.

Durante ese mes se registraron lluvias 60 por ciento por debajo del promedio desde 1991, y entre enero y el 2 de julio de este año el déficit de lluvias ha sido de 32.7 por ciento, reportó el organismo durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

En tanto, las temperaturas máximas durante la última semana han sido de más de 40 grados en el norte del país, el valor más elevado fue el 1 de julio de 50.2 grados en Mexicali, lo cual rompió el récord histórico de 50 grados.

Indicó que el almacenamiento actual del Sistema Cutzamala es de 31.7 por ciento, lo cual es casi 10 por ciento menos que el año pasado, pero la titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Peraza, omitió la información sobre el déficit respecto al promedio histórico.

Indicó que hay 10 por ciento menos precipitaciones en la región de Cutzamala, donde la presa Villa Victoria está al 19.4 por ciento, el Bosque está al 31.3 por ciento y Valle de Bravo al 37.8. Apuntó que la precipitación en la cuenca del Valle de México y en la ciudad de México es 70 por ciento por abajo del promedio, lo cual indica un estatus crítico.

A nivel nacional, hay tres presas tienen almacenamiento por arriba del cien por ciento y 141 tienen niveles por abajo del 50 por ciento, informó la Conagua. Al 30 de junio el Monitor de Sequía indica que el 29.25 por ciento del territorio nacional se encuentra con algún grado de sequía.

Imagen ampliada

UNAM y universidades de California refuerzan cooperación académica

Firman carta de intención durante el foro binacional “California-México College and University Opportunities”.

Justicia reproductiva, clave para construir sociedad del cuidado: colectivas

La penalización del aborto y la falta de acceso a este servicio esencial de salud impone maternidades forzadas, señalan más de 80 activistas, colectivas y defensoras de derechos humanos.

Cuba festeja próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe, con sede en México

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe tendrá lugar en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto.
Anuncio