°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte de EU ordena limitar contacto con compañías de redes sociales

Edificio de la corte federal de Luisiana, en Nueva Orleans. Foto tomada de Twitter.
Edificio de la corte federal de Luisiana, en Nueva Orleans. Foto tomada de Twitter.
Foto autor
Afp
04 de julio de 2023 18:49

Washington. Una corte federal de Estados Unidos restringió este martes para algunos altos funcionarios y agencias de la administración de Joe Biden las reuniones y comunicaciones con compañías de redes sociales con el fin de moderar su contenido.

El mandato se dio en respuesta a una demanda presentada por los fiscales generales republicanos de Luisiana y Misuri, quienes alegaron que funcionarios del gobierno fueron demasiado lejos en sus esfuerzos para que las plataformas combatieran desinformación sobre las vacunas y las elecciones.

Esta decisión limita que agencias y funcionarios se reúnan con compañías de redes sociales o alerten sobre publicaciones con "el propósito de instar, alentar, presionar o inducir de cualquier manera la eliminación, supresión o reducción de contenido protegido por la libertad de expresión" bajo la Primera Enmienda de la Constitución.

El fallo de la corte federal de Luisiana marca una victoria para los conservadores en Estados Unidos, para quienes la administración Biden ha usado la pandemia del coronavirus y la amenaza de desinformación como excusas para censurar o remover contenido en internet.

Sin embargo, este podría limitar seriamente el alcance de las agencias del gobierno para notificar a las plataformas sobre contenido problemático, falso o engañoso.

La orden se aplica a agencias como el FBI, el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia e incluso a los Centros para Control y Prevención de Enfermedades.

También involucra a funcionarios de alto nivel como la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

No hubo una respuesta inmediata de las plataformas de redes sociales, incluidas Facebook y Twitter.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el Departamento de Justicia se encontraba revisando la orden judicial y evaluará sus opciones.

Algunos expertos en desinformación y en la Primera Enmienda criticaron la decisión. "La orden de la corte en este caso es ciertamente demasiado amplia", dijo Jameel Jaffer, director del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia.

"Protegería a las plataformas no solo de la coerción sino también de las críticas", añadió.

Imagen ampliada

'Imprudente', decisión de Macron de reconocer al Estado palestino: Marco Rubio

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó este jueves de "imprudente" la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU

Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel

El mandatario denunció que una embarcación zarpó desde puertos colombianos con destino a Israel, en abierto desafío a su gobierno.

ONU advierte "crisis de hambre sin precedentes" en África occidental y central

Durante años, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha sido la columna vertebral de la respuesta humanitaria en el noreste de Nigeria, ayudando a organizaciones no gubernamentales a proporcionar alimentos, refugio y atención médica a millones de personas.
Anuncio